Sobre la evolución histórica y la actualidad del Carnaval en Jerez (II).

Como ya decíamos anteriormente, Jerez necesita ponerse de nuevo en el mapa en una fiesta que defendió dignamente entre los 80 y los 90.

Por si alguien tiene dudas, a principios del siglo XX el Carnaval de Jerez era un ejemplo para la provincia. Bailes de disfraces por todos los rincones de la ciudad, la calle Larga se iluminaba de manera especial para la fiesta, había concurso de carruajes, de disfraces, comparsas y estudiantinas en la calle… Aunque todo desapareció con la Guerra Civil.

¿Cuánto habría supuesto, en cifras económicas, mantener ese nivel en la fiesta una vez instaurada la democracia de nuevo? A veces se nos olvida que tenemos una ciudad de 215.000 habitantes.

¿Cuánta industria, artesana fundamentalmente, se habría creado en nuestra ciudad si el político de turno hubiera apoyado todo ese movimiento cultural que surge desde 1982 en adelante, en lugar de cargarse una fiesta que en Cádiz, sin ir muy lejos, genera tanto empleo e ingresos?

Tal vez, ahora que en Sevilla cada vez tiene un mayor auge este movimiento cultural y genera una fuente de ingresos cada vez más importante para sus agrupaciones, artesanos, y por ende, mayor riqueza en los distintos pueblos con sus distintas celebraciones, tal vez (repito) el político de turno de Jerez recoja el guante».

“Harme el avión” (Chirigota) (Jerez) (1990)
Letra: Fernando Toro.
Música: Juan Galán Pérez de la Lastra.
Dirección: Manuel Vidal Vega.

por Fernando Toro Becerra

Autor de varias agrupaciones de carnaval procedentes de la hermana ciudad de Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *