Año de nacimiento: 1918.
Profesión: Empleado de Astilleros de Cádiz.
Año de fallecimiento: 1976.
HISTORIAL CARNAVALESCO:
Paco Alba nació en Conil de la Frontera el 23 de abril de 1918, trasladándose a Cádiz siendo muy niño. Dotado de unas cualidades singulares para la música, se inicia en el Carnaval en 1953 con la chirigota “Los vendedores de mariscos”.
Desde sus comienzos, sus agrupaciones representaron la gracia y finura de Cádiz a través de la frescura, ironía y elegancia de sus letras, acompañadas con la calidad de unas músicas medidas y pensadas para lo que representaba cada tipo.
De su genial repertorio de agrupaciones, destacaremos las siguientes:
- 1954.- Chirigota “Los guajiros”
- 1955.- Chirigota “Los del bocho”
- 1956.- Chirigota “Los de fin de curso”
- 1957.- Chirigota “Los sarracenos”
- 1958.- Chirigota “Los julianes”
- 1959.- Chirigota “Las huestes de Don Nuño”
- 1960.- Comparsa “Los pajeros”
- 1963.- Comparsa “Corrusquillos gaditanos”
- 1964.- Comparsa “Los fígaros”
- 1965.- Comparsa “Los hombres del mar”
- 1966.- Comparsa “Los beduinos”
- 1968.- Comparsa “Los senadores romanos”
- 1969.- Comparsa “Los fabulistas”
- 1971.- Comparsa “Los forjaores”
- 1973.- Comparsa “Estampas goyescas”
- 1974.- Chirigota “Los abuelitos chirigoteros”
- 1975.- Chirigota “Los belloteros”
Audio: Viene a esta tierra (Los Hombres del Mar-1965)-Pasodoble
Paco retomó el nombre de comparsa en la segunda época del Carnaval, para aquellas agrupaciones que se distinguían por su finura y elegancia a la hora de crear el tipo y de interpretar sus repertorios.
Ha formado junto al Tío de la Tiza y Cañamaque la trilogía más representativa de nuestra fiesta. Una trilogía compuesta por la creatividad, fecundidad y estilo. Precisamente en este estilo que marcó Paco Alba, están sustentadas las agrupaciones actuales.
Comprometido con su tiempo, denunció en sus letras la situación del obrero, criticó la sociedad hipócrita y de consumo, reivindicó viviendas sociales, así como dignificó al chirigotero y adelantó soluciones para la ciudad, desde el traslado de la estación de ferrocarril al engrandecimiento del puerto, pasando por el puente, las murallas, la universidad, etc.
Le fue concedido el Antifaz de Oro en el año 1969.
Francisco Alba Medina, falleció en Cádiz, el día 15 de enero de 1976 a los 58 años de edad.
El día 7 de octubre de 2001 el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, le otorgó a título póstumo, el Título de Hijo Adoptivo de Cádiz. Dicho título fue recogido por sus hijos Cati y Marcos Alba Flores.
[…] en la misma obra en 1973 Paco Alba, que salió llorando del teatro por la actitud del público, sacó la comparsa “Estampas […]
[…] todas las sillas del pequeño teatro de la Casa del Carnaval de Cádiz para escuchar hablar de Paco Alba Medina a uno de los autores que en los últimos años se ha ganado estar entre los más esperados por los […]
[…] todas las sillas del pequeño teatro de la Casa del Carnaval de Cádiz para escuchar hablar de Paco Alba Medina a uno de los autores que en los últimos años se ha ganado estar entre los más esperados por los […]