Año de nacimiento: 1861.
Profesión: Empleado de la Compañía de Gas.
Año de Fallecimiento: 1912.
HISTORIAL CARNAVALESCO.
Antonio Juan Gregorio Rodríguez Martínez, nace en Cádiz el 24 de diciembre de 1861. Dotado de ingenio, gracia y originalidad, se inicia en el Carnaval con apenas veinticinco años, componiendo Los Viejos Cooperativos. Autor implicado en los distintos movimientos culturales de la ciudad, llegando a participar frecuentemente en la tertulia nocturna de la tienda “La Lonja”. Su creatividad hizo que elevara el tango de Carnaval a la cúspide de la fama.
De su extensa obra destacaremos las siguientes agrupaciones:
- 1889.- Comparsa “Los Viejos Cooperativos”.
- 1890.- Comparsa “Los antiguos viejos cooperativos”.
- 1891.- Comparsa “Los moros babucheros”.
- 1892.- Comparsa “El Ferrocarril”.
- 1893.- Comparsa “Los Langostinos”.
- 1894.- Comparsa “Los Pajaritos”.
- 1895.- Comparsa “Los Payasos”.
- 1896.- Comparsa “Los Claveles”.
- 1897.- Coro “Los Abanicos”.
- 1898.- Comparsa “Los Voladores”.
- 1899.- Comparsa “Los Relojes cucos”.
- 1900.- Coro “Los Luceros”.
- 1901.- Comparsa “Los Gallos”.
- 1902.- Coro «Los médicos modernistas”.
- 1903.- Comparsa “Los Lilas”.
- 1904.- Comparsa “Los Espejos”.
- 1905.- Comparsa “Los Anticuarios”.
Su aportación a los Carnavales no se limitó solamente a crear sus agrupaciones, sino que las modificó en sus vestuarios e instrumentación, haciéndolas cantar según el tipo que representaban, e incluso, a partir del año 1894, las hizo interpretar sus coplas subido en carroza.
Rodríguez estructuró y codificó el tango gaditano, definiendo los tres tercios con marcadas pautas, e incluyendo el pie resolutorio donde se condensa toda la esencia del tango.
De entre todos sus tangos, el que más fama le dio fue sin duda el de “Los Anticuarios”, que aun no siendo el más sobresaliente de todos los que compuso, si ha sido el más cantado de toda la historia del Carnaval Gaditano.
Antonio Rodríguez falleció el 19 de agosto de 1912 en Sevilla, donde se había trasladado por motivos laborales.
El Ayuntamiento de Cádiz le hizo entrega a título póstumo del Título de Hijo Predilecto y que recogió José Luis Sánchez Rodríguez, biznieto del “Tío de la Tiza”.
Le fue concedido el Antifaz de Oro a título póstumo en el año 2012 en el centenario del fallecimiento del autor.
[…] formado junto al Tío de la Tiza y Cañamaque la trilogía más representativa de nuestra fiesta. Una trilogía compuesta por la […]