Radio ‘Al compás’ 47 – Las Pito-risas
El Pater y Gadi volvemos a los micrófonos después del paroncito para el carnaval y, como es nuestra costumbre, lo hacemos no mirando al concurso pasado sino al de hace
El Pater y Gadi volvemos a los micrófonos después del paroncito para el carnaval y, como es nuestra costumbre, lo hacemos no mirando al concurso pasado sino al de hace
Aunque el Carnaval sea una fecha para morirse de risa y no de miedo, el terror ha sido fuente de inspiración para autores. De esta forma, personajes del cine y
Si en el programa anterior mirábamos a los niños a través de los juguetes, en esta ocasión miramos hacia la vejez. Los autores y autoras de nuestro Carnaval, a menudo
El público infantil siempre ha sido uno de los objetivos de las agrupaciones y, para ello, han recurrido muchos autores a encarnar a muñecos. De forma muy variopinta, los pasatiempos
Antonio Pedro Serrano Álvarez, el Canijo de Carmona, es uno de los grandes chirigoteros recientes de nuestra fiesta y en Radio Al compás teníamos que hacer, sí o sí, un
Desde su origen, el Carnaval de Cádiz ha sido la voz del pueblo para hablarle a los poderosos y ese pueblo está formado, por obreros. Por esta razón, y por
En este programa número nueve vamos a irnos a la calle para llevar hasta sus oídos un programa basado en mendigos. Sin duda, la crítica social es uno de los
Y llegamos al octavo programa para trasladarnos al circo, ya que las agrupaciones que tenemos hoy tienen como protagonistas a los payasos. Y es que el payaso siempre ha sido
En este séptimo programa de Carnaval de diez en su segunda temporada vamos a ponernos firmes ya que vamos a irnos hasta los cuarteles para traer diez agrupaciones tipos que
La Tertulia Feminista de Carnaval manifiesta sufrir un boicot por parte de determinados sectores del mundo del carnaval gaditano relacionados con el COAC, Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. El tema