El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC), puede ser uno de los concursos amateur de música, que año tras año, cuenta con mayor número de participantes, en la edición de 2024, 109 agrupaciones adultas. En este artículo analizamos el sistema de puntuación que se aplica en el concurso de adultos ya que en las categorías infantil y juvenil este sistema se descartó la pasada edición, por enrevesado.

Por la trascendencia social y económica que supone para los componentes de las agrupaciones, no solo ganarlo, si no, quedar entre las afortunadas que llegan a la final, o a semifinales, vale la pena analizar como es la labor de las personas que deben puntuar a las agrupaciones, los y las vocales, que junto a la secreatría y a la presidencia conforman el jurado del concurso de coplas del carnaval gaditano.

Para un vocal novato, el primer vistazo al artículo 25 de las Bases, que recoge las tabla de coeficientes del sistema de puntuación, si no es hábil en cálculo matemático, podría resultar aterrador.

Sistema de puntuación COAC 2024

Traducido resulta, que el vocal debe valorar cada parte del repertorio (presentación, pasodoble/tango 1, pasodoble/tango 2, cuplet 1, cuplet 2, estribillo 1, estribillo 2, o popurrit), de 1 a 10, los tres aspectos de la interpretación (letra, música y afinación) sumarlo, dividirlo entre 3 y el resultado multiplicarlo por el coeficiente correspondiente, para calcular el valor de la puntuación que ha emitido en cada parte del repertorio. El tipo y la impresión general, también cuentan con un coeficiente por el que hay que multiplicar la valoración original, para seguir complicándole el trabajo al vocal de turno.

Son 26 valoraciones, con sus correspondientes cálculos, los que cada vocal realiza durante el tiempo en escena (30minutos máximo) de la agrupación que tiene que puntuar, ya que según el segundo párrafo del artículo 16:

«Al comienzo de la actuación de cada Agrupación, los vocales del Jurado recibirán del/la secretario/a las fichas de puntuaciones que una vez cumplimentadas serán devueltas al mismo al finalizar la actuación de la Agrupación puntuada».

Desde hace varios años un funcionario se encarga de transferir las puntuaciones a una hoja de calculo desarrollada por el servicio informático municipal, pero el proceso de cálculo y emisión de voto lo hace cada vocal, si quiere ser consciente de lo que vota.

El diccionario de la Lengua Española define el término «Deliberar» como:

«Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos.»

Y os preguntareis con razón, el o la vocal, entre tanto calculo, escaso tiempo y presión por entregar la puntuación ¿Le da tiempo al vocal realmente a considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de la puntuación antes de adoptarla y la razón o sin razón de los votos antes de emitirlos?

¿Que objeto tiene un sistema de puntuación tan enrevesado? ¿Realmente es necesario complicar tanto el trabajo de los vocales? ¿Qué aportan los coeficientes y en base a que argumentos?

Para consultar las bases lee : Como paricipar en el COAC 2024

 

 

 

por Carmen Castiñeira

Fundadora y secretaria de la Asociación de la Cantera del Carnaval de Cádiz - Miembro del extinto Patronato del COAC 2018-2020 - Fotógrafa y redactora de www.carnavaldecadiz.com desde 1995 - Secretaria del Jurado en la categoría de adultos del COAC 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *