Recordamos como se merece a Antonio Matos Delgado ‘El Mato’, viéndolo disfrutar cantando en cualquier rincón de Cádiz. Hacemos un repaso por todo un historial carnavalesco francamente envidiable.

  • 1984 chirigota callejera: Enrique VIII y su Corte-fiel
  • 1985 chirigota callejera: Los detectives privetas
  • 1986 chirigota callejera: Madame Guatiné
  • 1987 chirigota callejera: Las damas de la Cruz Blanca
  • 1988 chirigota callejera: Los trovadores
  • 1989 chirigota callejera: Montserrat Caballé, José Carreras y las falleras de la calle Valencia en Figueras
  • 1990 chirigota callejera: Menina no hay más que una y sus Velázquez de la laguna

En el COAC de 1991 se hace con el primer premio de cuartetos, lo que se considera por muchos aficionados y aficionadas a la modalidad el mejor cuarteto de la historia ‘Tres notas musicales’ integrado por ‘El Peña’, ‘El Masa’ y Gabi. El repertorio de este recordado cuarteto lo firmó, un contubernio carnavalesco formado por: Antonio Alonso ‘El Devon’, Antonio Matos Delgado ‘El Mato’, Manuel Gómez Sánchez ‘El Gómez’, y Paco Leal.

Actuación del cuarteto ‘Tres notas musicales’ en la final del COAC 1991

En 1997 forma parte del cuarteto ‘Ser o no ser’ escrito por José Manuel Gómez Sánchez y Miguel Ángel Gómez Rodríguez, con música de José Manuel Gómez Sánchez y Juan Romero Quirós ‘Caracol’. Primer premio ese año y uno de los cuartetos más recordados del siglo pasado.

¡Viva la olla de berza y el lebrillo de menudo!

 

Actuación del cuarteto ‘Ser o no ser’ en preliminares del COAC 1991.

Componente desde sus orígenes de varias de las agrupaciones pioneras del carnaval chiquito, y con más reconocimiento entre los aficionados y aficionadas al carnaval callejero.

Aunque aparece como componente de la agrupación en le libreto de ‘Los Guillermitos’ ese año ‘El Mato’ no pudo salir.

Ojalá toda la alegría que repartió en vida le sea recompensada como merece allí donde esté. Trasladamos nuestro más sentido pésame a la familia y amigos.

Nota: Se nos puede haber escapado alguna agrupación, si eres de los que puede corregir algún dato erróneo no dudes en ponerte en contacto con carmeluchi@carnavaldecadiz.com

Agradecer el interés de Koki Sánchez Perez, Elisa Pérez, Amarito Kempes, Juan Cea, Domingo Acedo, Pedripol y Jesús Carrera Molina, sin cuya colaboración no hubiera sido posible completar el historial de Antonio Matos Delgado.

por Carmen Castiñeira

Fundadora y secretaria de la Asociación de la Cantera del Carnaval de Cádiz - Miembro del extinto Patronato del COAC 2018-2020 - Fotógrafa y redactora de www.carnavaldecadiz.com desde 1995 - Secretaria del Jurado en la categoría de adultos del COAC 2022

3 comentario en “Antonio Matos Delgado, ‘El Mato’. Historial carnavalesco.”
  1. ENHORABUENA Y MUY AGRADECIDO POR ESTA SEMBLANZA Y GENEROSA OBRA DE ANTONIO, EL MATO, O EL MATO GRANDE, cuando su hermano Jesùs sacò su chirigota.
    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *