BASES
Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas
COAC 2023
en su categoría de adultos/as
Delegación Municipal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz
Octubre 2022
CAPÍTULO V: EL CONCURSO
ARTÍCULO 17º.- DESARROLLO DEL CONCURSO ARTÍCULO
18º.- FASES DEL CONCURSO ARTÍCULO
19º.- FASE CLASIFICATORIA ARTÍCULO
20º.- FASE DE CUARTOS DE FINAL ARTÍCULO
21º.- FASE SEMIFINALES ARTÍCULO
22º.- FASE FINAL ARTÍCULO
23º.- FALLO DEL JURADO ARTÍCULO
24º.- PREMIOS
CAPÍTULO V: EL CONCURSO
ARTÍCULO 17°.- DESARROLLO DEL CONCURSO
17.1.- Las Agrupaciones Carnavalescas cantarán y por este orden, Presentación, Dos Tangos/Pasodobles, Dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y Popurrí, en el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas; en el caso de los Cuartetos: una Parodia, dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y un tema libre (otras composiciones), que lo interpretarán no necesariamente en este orden (en caso de variación del orden de los temas a interpretar lo comunicará al secretario/a del Jurado antes del comienzo de la actuación), la música de los cuplés no tendrán por que ser idénticas. Las composiciones genuinas por modalidad son:
- En la Modalidad de Coros: tangos
- En la Modalidad de Chirigotas: Cuples
- En la Modalidad de Comparsas: Pasodobles
- En la Modalidad de Cuartetos: Parodia
17.2.- Las Agrupaciones contarán con un máximo de TREINTA minutos de tiempo de actuación en escena en cada sesión del Concurso en que participen, a contar desde el comienzo de la interpretación de la Presentación hasta el final del Popurrí.
17.3.- Las Agrupaciones cuentan con un máximo de DIEZ minutos, o VEINTE, si así lo solicitan expresamente, para efectuar el montaje y desmontaje de las escenografías.
La limpieza del escenario tras la actuación, contabiliza dentro del tiempo de desmontaje, ya que es tiempo invertido variable a tenor de la escenografía de cada agrupación. A efectos de escenografía, montajes y desmontajes se tendrá en cuenta lo estipulado en el Anexo II de las bases.
No se considera parte del montaje el forillo, la colocación de las tarimas y asientos necesarios para la actuación de los coros.
Para que sea concedida la ampliación del tiempo de montaje y desmontaje a que se refiere este artículo, será necesario presentar boceto de la escenografía ante la Delegación de Cultura y Fiestas con 24 horas de antelación, antes de su actuación en cualquiera de las fases. Sólo será necesario presentar la solicitud una sola vez para todo el concurso.
El responsable del cumplimiento o no de la obligación de sujeción al tiempo límite en el montaje y desmontaje es exclusivamente la propia agrupación, en ningún caso la empresa de montaje.
17.4.- El incumplimiento de las obligaciones y limitaciones temporales que se establecen en los apartados anteriores del presente artículo podrá ser objeto de sanción conforme se recoge en el apartado correspondiente a faltas y sanciones de las presentes Bases.
17.5.- Para el control del fiel cumplimiento de los tiempos fijados, la Delegación habilitará los medios técnicos (cronómetros y reloj de escenario) para que el Jurado pueda controlar que las prescripciones en cuanto a limitaciones temporales se cumplen rigurosamente por las Agrupaciones.
17.6.- Las agrupaciones inscritas estrenarán su obra (música, letra y tipo) en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de la ciudad de Cádiz. El Jurado velará por el cumplimiento de este artículo.
17.7.- No será incumplimiento del apartado anterior la participación en certámenes aprobados por la Delegación que se celebren durante el desarrollo del COAC.
ARTÍCULO 18.- FASES DEL CONCURSO
El Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz consta de cuatro Fases: Clasificatoria, Cuartos de final, Semifinales y Final.
ARTÍCULO 19.- FASE CLASIFICATORIA
En la misma participarán todas las Agrupaciones Carnavalescas legalmente inscritas y de acuerdo con el orden establecido previamente en el Sorteo. Las Agrupaciones Carnavalescas cantarán y por este orden, Presentación, Dos Tangos/Pasodobles, Dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y Popurrí, en el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas; y una Parodia, dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y un tema libre (otras composiciones).
En el caso de los Cuartetos, que lo interpretarán no necesariamente en este orden, lo comunicarán al secretario/a del Jurado antes del comienzo de la actuación).
La música de los Cuplés no habrá de ser necesariamente idénticas. En esta Fase se realizará un solo pase por Agrupación, en el orden que quede establecido según el Sorteo celebrado al efecto.
En esta Fase el repertorio será inédito en cuanto a tipo, letra y música.
ARTÍCULO 20.- FASE CUARTOS DE FINAL
En la fase de Cuartos de Final participará un máximo de 56 agrupaciones carnavalescas que hayan concursado en la Fase Clasificatoria y hayan obtenido la puntuación mínima por el Jurado para Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos.
Modalidad | Número Máximo |
Cuartetos | 6 |
Coros | 12 |
Comparsas | 19 |
Chirigotas | 19 |
Desde esta fase comenzará el arrastre de puntos para las agrupaciones clasificadas para las siguientes fases del concurso.
En caso de empate en la modalidad, se valorará la puntuación obtenida en la composición más genuina de su modalidad.Y en el caso de que el empate persista, se provocará un segundo desempate eliminando la menor puntuación que resulte tras la suma de las puntuaciones parciales conseguidas en los Pasodobles en el caso de Chirigotas, Cuplés y Estribillo/s para Coros, Comparsas y Cuartetos.
Esta Fase se celebrará en el orden establecido en la Fase de Clasificatoria y en la posición resultante del sorteo. Asimismo, se cantará en esta Fase y por este orden: Presentación, Dos Tangos/Pasodobles, Dos Cuplés con sus correspondiente/s Estribillo/s y Popurrí, en el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas; una Parodia, Dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y un tema libre (otras composiciones), en el caso de los Cuartetos, que lo interpretarán no necesariamente en este orden.
El repertorio, en cuanto a la letra a interpretar en esta Fase, será inédito y distinto al interpretado en la Fase Clasificatoria, excepción hecha en las Presentaciones, Estribillo/s y Popurrí en el caso de coros, chirigotas y comparsas; y otras Composiciones Carnavalescas, en el caso de los Cuartetos, que podrán ser los mismos que los interpretados en la fase anterior. La música y el tipo podrán ser los mismos que los empleados en la Fase Clasificatoria.
ARTÍCULO 21.- FASE SEMIFINALES
En la Fase de Semifinales podrán participar hasta un máximo de 32 agrupaciones carnavalescas que hayan concursado en la Fase Cuartos de Final, y hayan alcanzado la puntuación mínima establecida por el Jurado para Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos. En esta fase se arrastrarán los puntos de la Fase de Cuartos de Final.
Modalidad | Número Máximo |
Cuartetos | 5 |
Coros | 7 |
Comparsas | 10 |
Chirigotas | 10 |
En esta Fase, en caso de empate en la modalidad, se valorará la puntuación obtenida en la composición más genuina de su modalidad.
Y, en el caso de que el empate persista, se provocará un segundo desempate eliminando la menor puntuación que resulte tras la suma de las puntuaciones parciales conseguidas en los Pasodobles en el caso de Chirigotas, Cuplés y Estribillo/s para Coros, Comparsas y Cuartetos.
Esta Fase se celebrará en el orden de actuación de los Cuartos de Final y en la posición resultante del sorteo. Asimismo, se cantará en esta Fase y por este orden: Presentación, Dos Tangos/Pasodobles, Dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y Popurrí, en el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas; una Parodia, dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y un tema libre (otras composiciones), en el caso de los Cuartetos, que lo interpretarán no necesariamente en este orden.
El repertorio, en cuanto a la letra a interpretar en esta Fase, será inédito y distinto al interpretado en la Fase Clasificatoria y de Cuartos, excepción hecha en las Presentaciones, Estribillo/s y Popurrí en el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas; y otras composiciones carnavalescas en el caso de los Cuartetos, podrán ser los mismos que los interpretados en la fase anterior. La música y el tipo podrán ser los mismos que los empleados en las Fases anteriores.
ARTÍCULO 22.- FASE FINAL
En la misma participará el número de Agrupaciones Carnavalescas que alcance en la Fase Semifinal la puntuación mínima establecida por el jurado para Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos y hasta un máximo de CUATRO Agrupaciones Carnavalescas por modalidad, hasta un máximo de 16 agrupaciones.
Caso de existir empate en la modalidad, entre dos o más agrupaciones, en la puntuación global obtenida hasta la Fase Semifinal, pasará a esta Fase aquella agrupación que tenga mayor puntuación en su correspondiente composición más genuina según lo estipulado en el artículo 25º.
Y en el caso de que el empate persista, se provocará un segundo desempate eliminando la menor puntuación que resulte tras la suma de las puntuaciones parciales conseguidas en los Pasodobles en el caso de Chirigotas, y en los Cuplés y Estribillo/s para Coros, Comparsas y Cuartetos.
En esta Fase se interpretará, y por este orden: Presentación, Dos Tangos/Pasodobles, Dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y Popurrí, en el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas; una Parodia, dos Cuplés con su/s correspondiente/s Estribillo/s y un tema libre (otras composiciones), en el caso de los Cuartetos, que lo interpretarán no necesariamente en este orden.
Los Coros, Chirigotas y Comparsas interpretarán, como mínimo en esta fase, un Tango/Pasodoble y un Cuplé inéditos. Los Cuartetos interpretarán como mínimo, los dos Cuplés inéditos.
En el caso de Coros, Chirigotas y Comparsas, las Presentaciones, Popurrís y Estribillo/s podrán ser los mismos que los interpretados en las fases anteriores, así como parodias y otras interpretaciones carnavalescas en el caso de los Cuartetos. La música y el tipo podrán ser los mismos que los empleados en las fases anteriores.
ARTÍCULO 24.- PREMIOS
Se establecen los siguientes premios: PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y 1º ACCESIT por modalidad, consistentes todos y cada uno de ellos en Trofeo.
Todas las agrupaciones podrán obtener un premio económico en función del resultado de su participación y de las fases el Concurso que superen.
Los Primeros Premios de cada Modalidad estarán obligados a actuar en la Gala de Entrega de Premios del COAC 2023. Dicha Gala se celebrará después del Domingo de Piñata.
La ausencia a la referida Gala de las agrupaciones que hubieran obtenido algún Premio, supondrá la pérdida del derecho a percibir la asignación económica que integra el Premio.
Caso de existir empate entre dos o más Agrupaciones Carnavalescas en la puntuación global, se actuará tal cual recoge el artículo 25°.
Si el número de Agrupaciones Carnavalescas que concurren a la Fase Final fuera inferior a CUATRO en cualquiera de las modalidades, podrán declararse desiertos los premios, otorgando el Jurado los mismos en orden directo a la puntuación obtenida, correspondiendo el primero a la de mayor puntuación y así sucesivamente.
El importe de los premios, cuyo desglose se detalla en ANEXO I, que tendrán la consideración de colectivos, estará sujeto a las retenciones e impuestos que determine la legislación vigente.
El Jurado no podrá otorgar ninguna otra distinción ni individual ni compartida, que no esté recogida en las presentes Bases.
Artículos relacionados:
Bases COAC 2023. Capítulo1. Agrupaciones
Bases COAC 2023. Capítulos II, III y IV. Sorteo, Ensayos Generales y Jurado