AUTOR DE LA PINACOTECA CARNAVALESCA DE LA PEÑA ENRIQUE EL MOLONDRO.
Juan Muñoz Durán, nace en Cádiz el día 19 de abril de 1921, concretamente en la calle Rosario Cepeda.
Desde muy pequeño demostró grandes aptitudes para el dibujo, alternando sus estudios primarios y secundarios con los artísticos en la Academia de Bellas Artes. Con apenas doce años, ya posaban para él, las modelos de la Academia. Fue alumno aventajado de otro gran artista gaditano, Don Antonio Accame Scassi, quien aconsejó a su familia para que Juanito, (como familiarmente lo llamaba Don Antonio) se desplazara a Madrid y estudiara en la Escuela Superior de Bellas Artes. Con apenas quince años, Juan vería truncada sus esperanzas de acudir a Madrid, ya que la Guerra Civil Española le cambió su vida, como a tantos españoles. Pero siguió estudiando y preparándose en Cádiz y en el año 1938, ingresa en los Astilleros de Echevarrieta y Larrinaga donde trabajaría de (Delineante – Proyectista) hasta su jubilación.
Juan era un enamorado del Carnaval de Cádiz, su profesión laboral, (Delineante – Proyectista) en Astilleros, hizo que muchos autores le pidieran consejos para realizar algún boceto, decorado, carrozas, etc. De esta manera, Juan estaba unido al mundo de las agrupaciones, a las cuales adoraba. De hecho, llegó a componer dos agrupaciones femeninas patrocinadas por la Peña “Enrique El Molondro”: “Las Molondritas” 1980 y “Las Empleadas de Hogar” 1981 y cuya dirección corrió a cargo de Isabel Payán Pavón.
La primera participó en el Gran Teatro Falla fuera de concurso, mientras que a la segunda le otorgaron un accésit en el Concurso Oficial. Además, colaboró con infinidad de agrupaciones, entre ellas “El Pájaro Azul y sus matuteros” coro de 1962, al que le hizo el diseño de la carroza a petición de Manolín Cía, encargado de hacer la batea del coro, que como él mismo dice, fue el primer coro al que se le quitó el trascó:
Pero su gran aportación al Carnaval de Cádiz, ha sido su legado artístico, ya que dedicó parte de su vida (desde 1978-1995) al retrato a lápiz, realizando los de las figuras más destacadas del Carnaval (Antifaces de Oro, artesanos, personajes populares, etc.) La Peña “El Molondro”, aglutina más de un centenar de sus obras, verdadera pinacoteca carnavalesca, de gran valor artístico y sentimental. Casi todas las Peñas gaditanas, poseen algún retrato realizado por este gran artista y mejor persona. Juan Muñoz era un hombre sencillo, cercano, generoso y entregado a los demás, que nunca tuvo un no para nadie.
La Peña La Gaviota le hizo un homenaje en el año 1984 dedicándole la III edición del premio Don José María Pemán. Transcribimos la letra que le compuso su amigo Agustín González “Chimenea”:
Muchos pensarán sin duda
de que no lo he escrito hoy,
mas yo juro por San Judas
que hoy lo escribí sin ayuda
esto que a leerles voy
con palabras claras, no oscuras.
Yo me tengo por modesto,
nadie me tiene por místico,
por eso voy a echar el resto
para ver cuál es el efecto
cuando termine este tríptico.
Paquito Campos y Fletilla,
dos Antifaces y una Estrella,
dos mares con sus orillas,
uno haciendo musiquillas
que al carnaval saca astillas,
el otro con sus letrillas,
con su sonrisa y su mella.
Son los ganadores del Certamen
y creo que bien ganao,
pues pasaron el examen
a que los sometió el Jurao
que inclinaron su dictamen
a unos, desconcertaos.
La segunda parte del tríptico
es ya más que regular,
se trata de un hombre casi mítico,
pero no es cosa fantástica,
es simbólica y es plástica
a dos días de la onomástica
de Don José Mª Pemán.
Premio que ese nombre lleva
dedicado cada año a un personaje
que cada carnaval se eleva
a cariñoso homenaje.
Y el José Mª Pemán
pone este año esplendor
y consigue hacer brillar
el desinterés cabal
de mi amigo, Juan Muñoz.
Desinterés y sencillez,
dos cosas que Juan no agota,
y así es como lo ven
Cádiz y La Gaviota.
Nunca quiso auto retratarse, pensaba que los importantes eran los que hacían el Carnaval, pero tuvo que hacerlo, cuando a petición del mundo de la comparsilandia. La Fundación Gaditana del Carnaval del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, le concedió el máximo galardón carnavalesco, el Antifaz de Oro en el año 1985.
Juan Muñoz Durán falleció en Cádiz, el 5 de enero de 2004.