En el año 325, durante la celebración del Concilio de Nicea, se estableció que el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de Primavera, debe celebrarse el domingo de resurrección. Una decisión que ha venido condicionando las fechas de celebración del carnaval, ya que el miércoles de ceniza se fija 40 días antes del domingo de ramos.
En 2025 se cumple el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, y el Papa Francisco se ha propuesto unificar los calendarios de católicos y ortodoxos, que se han regido hasta ahora por calendarios distintos, unos por el gregoriano y otros por el juliano. El año que viene los dos calendarios coinciden en celebrar el Domingo de Resurrección el 20 de abril (tercer domingo del mes). El Papa propone que siempre se celebre el tercer domingo de abril.
¿Cómo afectaría la iniciativa del Papa Francisco al COAC?
Los principales cuestiones que condicionan la organización del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalesca de Cádiz es el número de agrupaciones que se inscriben y el calendario, que cada cierto tiempo se queda corto para distribuir el número de sesiones de las diferentes fases, y fijar el número de agrupaciones por sesión, sin dejar de tener en cuenta las horas de descanso que deben disfrutar de los trabajadores y trabajadoras del Teatro Falla.
Recordamos el calendario del COAC 2024, cuando en 30 días se encajaron:
30 sesiones de COAC de la categoría adultos
- 18 de preliminares, 6 grupos por sesión
- 7 de cuartos de final, 6 sesiones de 7 grupos y 1 de 8
- 4 de semifinales, 2 sesiones de 7 grupos y otras 2 de 8 grupos
- La gran final. de 15 grupos.
7 sesiones de COAC de las categorías infantil y juvenil
- 3 de semifinales, infantiles. 2 sesiones de 8 grupos y una de 6.
- 2 de semifinales juveniles, sesiones de 7 grupos
- 2 finales, infantil y juvenil, de 12 grupos cada una.
Una de las peticiones de los colectivos que componen la Comisión de Participación para el COAC 2024 fue intentar que las sesiones no acabaran a altas horas de la mañana. Para ello se adelantó el comienzo de las sesiones a las 20:00h y se fijó un máximo de 6 agrupaciones por sesión en la fase preliminar. Esta medida ha sido aplaudida tanto por la afición como por los propios componentes de las agrupaciones, ya que las sesiones finalizaban alrededor de las 00:30h. Teniendo en cuenta el éxito de esta medida es previsible que se baraje para próximos concursos rebajar a 6 los grupos por sesión y aumentar de 7 a 8 los días de las fases de cuarto de final y de 4 a 5 las de semifinal.
Siempre que el calendario lo ha permitido la fase semifinal del concurso infantil y juvenil, se ha desarrollado los fines de semana previos al comienzo del COAC de adultos y las finales los días de descanso del mismo.
Y finalmente los eventos gastronómicos previos al concurso volverían a ser previos ya que en 2024 se tuvieron que celebrar con el concurso ya comenzado.
Si finalmente, el Papa Paco consigue el cuerdo histórico, facilitaría un calendario para el COAC más previsible para aficionados, agrupaciones, y hosteleros; sin la incertidumbre que suponía el comienzo del carnaval.
Artículo relacionado: Arranca el concurso del cartel del Carnaval 2025
[…] Un COAC sin quebraderos de cabeza […]
[…] Artículo relacionado: Un COAC sin quebraderos de cabeza […]
[…] Un COAC sin quebraderos de cabeza […]