En España las fiestas de Carnaval se celebran desde el siglo XIV y desde entonces tanto la iglesia, como los estamentos políticos han intentado, afortunadamente sin éxito, prohibirlas.
A mediados del siglo XIX, la formula del veto o intento prohibición se sustituyó por la de tratar de controlar la fiesta a través de la financiación, a cambio de someter a las agrupaciones a una serie de medidas tales como: solicitar permiso para cantar en la calle, o la revisión y censura de letras.
De cómo la dictadura franquista aplicó la represión política en el Carnaval, y hasta como en la actualidad son los propios autores los que practican la auto censura o en el seno de la agrupación se decide el repertorio, se hablará de la mano de la Cátedra del Carnaval, en el seminario «Prohibiciones, censura y control del Carnaval de Cádiz» que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de julio, en el edificio Constitución 1812.
Actividad incluida en la programación de la 73 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. Aun quedan plazas, no te quedes con las ganas y apúntate en :
https://celama.uca.es/73_cursosdeverano/A06/
PROGRAMA COMPLETO
JUEVES 6 DE JULIO
09:00h – Lección introductoria a cargo de la coordinación
10:00h – CONFERENCIA
‘De las máscaras resultan grandes males…’ Prohibiciones y restricciones del poder civil y la iglesia.
Prof. Dr. Alberto Ramos Santana. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz. Director de la Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz.
12:00h – CONFERENCIA
El control político de las agrupaciones: de la prohibición de las parodias a los concursos (1868-1936)
D. Felipe Barbosa Illescas. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla.
14:00h – Sesión de conclusiones
VIERNES 7 DE JULIO
09:00h – Sesión bibliográfica a cargo de la coordinación
10:00h – CONFERENCIA
Represión franquista al Carnaval: de la matanza fundacional a la re-dosmesticación.
Dr. Santiago Moreno Tello. Doctor de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz y miembro del grupo de investigación Estudios Históricos.
12:00h – CONFERENCIA
Control y censura de las agrupaciones en la Fiestas Típicas Gaditanas
D. José Antonio Fernández Domínguez. Técnico del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
14:00h – Sesión de conclusiones
SÁBADO 8 DE JULIO
09:00h – CONFERENCIA
‘Me la guardo pa semis’. Ubicación e interpretación del repertorio en el concurso según la retransmisión televisiva.
Dr. Estrella Fernández Jiménez. Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universida de Sevilla
10:00h – CONFERENCIA
El paradigma de la calle y sus mecanismos de autocontrol
Pof. Dr. José Marchena Domínguez. Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz.
12:00h – MESA REDONDA
El Carnaval como noticia interesada: filtraciones y comunicados de prensa.
Intervienen: Dña. Miriam Peralta González, D. José Manuel Sánchez Reyes, D. Luis Rossi Jiménez, Dña. Soco López García
14:00h – Sesión de conclusiones