«Radio Al compás» es un podcast elaborado por Manuel Jurado ‘El Pater’ y Adrian Perales ‘Gadi’, dedicado al Carnaval de Cádiz que empezó su andadura en el año 2007 en el blog «Al compás gaditano». Desde 2007 hasta 2016 hicieron diez temporadas donde el enfoque del podcast era más humorístico y donde colaboraron carnavaleros como: Paco Rosado, Manolito Lupi, Mario del Valle, Rafael Pastrana hijo, Germán Rendón, Javi Aguilera, etc.
Tuvieron un parón entre 2016 y 2020 donde volvieron con un aire totalmente diferente. Ya no es una publicación quincenal sino mensual y ya no se enfoca en el humor sino en la divulgación pura y dura de las coplas de Carnaval.
En esta nueva etapa han hecho análisis de agrupaciones como ‘Con gancho‘, ‘Los condenaos‘, ‘Ser o no ser‘, ‘Comediantes‘, ‘Los equilibristas‘, ‘Una chirigota con clase‘, ‘Tres notas musicales‘, etc. También han realizado especiales temáticos sobre la muerte, la semana santa y el trabajo, así como especiales como «Grandes músicos del Carnaval«, «La mujer en el carnaval«, «Romancero gaditano«, «Los tres primeros consecutivos de Antonio Martín» o «Los cajonazos de chirigotas del 97«. A su vez, tienen el formato «Carnaval de» donde ahondan en la afición de carnavaleros de la fiesta, habiendo participado de la misma carnavaleros como: Miguel Ángel García Argüez (Chapa), Antonio Rivas, Marta Ortiz y Antonio Pedro Serrano Álvarez (Canijo). Todos los programas están disponibles en este enlace: https://compasgaditano.com/radio-al-compas
Además de estos podcast, también tienen lo que llaman «minipódcast», de menor duración y publicación semanal (en las semanas en las que no hay «Radio Al compás») que son ‘Coplas encadenadas’ y ‘Carnaval de 10’ que empezará su segunda temporada el 15 de septiembre.
Hoy se estrena el programa dedicado al cuarteto ‘ENCADENADOS’, primer premio del COAC en 1998, con letra y música de José Antonio Vera Luque y la dirección de Fernado Casas Ciria ‘El batidora’
El programa está disponible en cualquier plataforma (Ivoox, Spotify, etc.) Además, cada programa cuenta con su edición de vídeo que se puede encontrar en nuestro canal de Youtube.