En un concurso como el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC) en su categoría de adultos, donde la participación de la mujer como intérprete o autora es tan ínfima, señalar a una agrupación como femenina porque la mayoría de sus componentes son mujeres es MUY IMPORTANTE puesto que de lo que no se habla no existe y más cuando el historial del concurso, no es precisamente brillante en cuestión de igualdad de género.
Algunos ejemplos que son importantes recordar:
- Desde mediados del SXX solo 4 mujeres han ejercido el papel de presidentas o secretarias del jurado.
- Se ha tardado más de 15 años en aplicar la ley de igualdad de 2007 en la composición del jurado. La primera vez que se aplicó fue en 2022.
- De 109 agrupaciones adultas que se inscribieron en el COAC 2024. sólo 7 se inscribieron bajo la autoría o coautoría de una mujer.
- Sólo 6 agrupaciones compuestas mayoritariamente por mujeres participaron el pasado COAC de adultos, lo que supone un porcentaje de participación de un 4’58%. La participación de agrupaciones con componentes femeninas comienza ser significativa pero apenas alcanzo el 20%
Estos datos deberían dar vergüenza a más de un carnavalero y a alguna que otra carnavalera que «presumen» de ser feministas y entienden que no es necesario señalar el genero de la mayoría de los componentes de los grupos que participan en el COAC. Pero resulta que la ley insta a las administraciones públicas entre ellas los Ayuntamientos, a promover mecanismos que fomenten la igualdad y sin datos contrastables no se pueden evaluar la efectividad de dichos mecanismos.
Agrupaciones femeninas, curiosamente todas comparsas, que han anunciado sus proyectos para el COAC 2025.
De las que participaron en el COAC 2024 han anunciado sus proyectos:
- ‘Cádiz puro, comparsa de Cádiz’, que se llamarán en 2025 ‘La mala’
- ‘La consentida’, que se llamarán en 2025 ‘Las perras’
- ‘Las herederas’, que se llamarán en 2025 ‘La majadería’
- ‘La chirigotera’, que se llamarán en 2025 ‘La chulita’
- ‘Las mujeres de la vida’ que se llamarán en 2025 ‘Donde los sueños se hacen realidad’
- Queda por anunciar su nuevo proyecto la comparsa de Rota, escrita por Alba Zernández, ‘Cadígenas’ en 2024
Dos retornos y dos novedades, una de ellas fallidas.
Vuelven Mar Muñóz, ‘Las musas’ en 2023, se llamarán ‘La valla’; y Borja Romero Castellón, ‘La ¡oh! Diosa del carnaval’ en 2023, regresa con un nuevo grupo de mujeres, con ‘Las carmelas’
Una nueva comparsa femenina nos llega de San Fernando bajo la autoría de José Cruz, con el nombre de ‘Las Adelitas’ y desde Sanlúcar de Barrameda anunciaron un proyecto llamado ‘La intensita’ que finalmente no se llevará al Teatro Falla por falta de guitarras, y saldrán a la calle con otro proyecto.
No se descarta que de aquí al final de las inscripciones, se apunte alguna agrupación femenina más.