Hoy se reúne el órgano consultivo creado por el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, para recoger propuestas de los distintos colectivos implicados en el desarrollo del COAC.
El orden del día de la reunión recoge: definir las edades de los componentes de las agrupaciones infantiles y juveniles, la gestión de derechos de emisión, explotación y reproducción del COAC y la forma de elección del jurado.
Sobre la definición de las edades de los componentes de las agrupaciones infantiles y juveniles
En reuniones previas, la Asociación de la Cantera ya trasladó a Beatriz Gandullo, concejala de fiestas, que debido a la escasez de intérpretes de instrumentos de cuerda infantiles y juveniles, era necesario flexibilizar la edad de los integrantes. En este sentido, la asociación propone que en infantiles se pueda integrar 1 guitarra juvenil en la modalidad de chirigota y hasta 2 guitarras juveniles en la modalidad de comparsas, y en la categoría juvenil proponen ampliar hasta los 18 años la edad de los componentes. La situación es tan alarmante, que para que pueda haber posibilidades de contar con un coro juvenil en la próxima edición del COAC de la cantera proponen que en la modalidad de coros los integrantes puedan tener de 8 a 18 años.
Sobre este punto, la Asociación de Coristas ASCOGA, ha trasladado la propuesta de eliminar de las bases el párrafo del reglamento que discrimina la categoría de infantil o juvenil en las edades de 8 a 18 años.
Sobre la gestión de derechos de emisión, explotación y reproducción del COAC
Es uno de los puntos que más debate podría generar, debido a que cuando se decidió conceder la gestión de los derechos a la cadena municipal Onda Cádiz había un consenso entre todos los colectivos que formaban el Patronato (anterior órgano ejecutivo) y que actualmente siguen formando parte del actual consejo «consultivo» del COAC.
Este año toca renovar el contrato, y es de esperar que el Ayuntamiento ofrezca a los miembros del Consejo una valoración de la gestión económica que la televisión municipal Onda Cádiz ha hecho de los derechos de emisión, explotación y reproducción del concurso. En 2023 Onda Cádiz facilitó la señal a Canal Sur Radio y Televisión, por lo que recibió 255.000 euros más IVA y la colaboración de CSRTV en la producción de la Gran Final
La Asociación de Autores propone la licitación pública de la retransmisión del COAC, «reservando los derechos sin cesión de sus obras a los respectivos autores, intérpretes y ejecutantes que participen»
Y la Asociación de Chirigotas propone que los derechos de retransmisión y comunicación pública solo sean para el COAC y una vez terminada la participación de las agrupaciones en el concurso, las mismas gestionen sus derechos de comunicación pública en sus propios canales (YouTube, Vídeo, etc.).
Sobre la forma de elección del jurado.
Otro punto controvertido, por las distintas propuestas que se plantean.
La Asociación de la Cantera, quiere que el presidente/a y secretario/a del jurado del COAC en su categoría infantil y juvenil, sea propuesto por la Asociación y ratificado por la organización del concurso, el Ayuntamiento de Cádiz.
La Asociación de Chirigotas propone que el presidente/a y secretario/a del jurado sean nombrados por consenso en el Consejo de Participación del COAC.
La Asociación de Antifaces propone que se abra un proceso de elección donde se pueda presentar el que quiera y sea votado de manera secreta por todos los representantes legales de las agrupaciones inscritas.
En definitiva, la segunda reunión del Consejo de Participación del COAC, promete ser larga, sin que los miembros pertenecientes a los distintos colectivos ciudadanos tengan aún claro la relevancia final de los debates que se puedan generar en su seno.
[…] La retransmisión y el jurado del COAC 2024, a debate. […]