El Café Teatro Pay-Pay, el pasado viernes 13 de julio, se llenó para ver a la comparsa que ha marcado un antes y un después en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz.
En 1968 la referente feminista americana Martha Weinman Lear en un artículo publicado en el New York Times comenzó a utilizar el término ‘OLA’. Desde entonces, el movimiento feminista comenzó a clasificarse en una serie de ‘olas’. A estas alturas nadie duda de que Marta Ortíz Deusto junto a las componentes de su comparsa fueron la cresta de la ola feminista que más conciencias ha removido en la historia del carnaval de este primer cuarto de siglo XXI.
Como las olas, todos los procesos feministas que han significado un avance, se han encontrado con una reacción opositora o contra reformista que siguiendo con la analogía se podría considerar la resaca de la ola.
Acostumbrados a que las agrupaciones tradicionales, ficharan a contadores de chistes para amenizar los descansos entre copla y copla, el espectáculo de ‘Las musas’, no es solo carnaval y del bueno; es todo un ejercicio divulgativo de la historia del feminismo, de compromiso político y social; y de sororiad con las agrupaciones femeninas como la roteña de ‘La guasona’, que pagó este pasado COAC 2023 la resaca de la ola We Can Do.
Estoy absolutamente con el artículo que he acabado de leer. Desde los escuché en el Falla le vi y tuve oportunidad de oírlos y me quedé muy impresionante, de músicas y de letras, muy alejadas de tópicos y habituales piropos.