El documental La balada perdida, sobre la fascinante historia de la compañía gaditana Carrusel, se proyecta esta semana en dos programaciones culturales que se están desarrollando en la provincia de Cádiz.
En primer lugar, se proyectó el pasado martes 14 en el Teatro Principal de Puerto Real dentro de las XIX Jornadas de Teatro “Alfredo Los”. De hecho, esta película hace referencia a dicha muestra, así como a otros aspectos de la historia del Teatro Independiente en España. Tras la proyección se celebró una interesante mesa redonda sobre la situación de las Artes Escénicas en la Bahía de Cádiz.
Por otra parte, el próximo viernes 17 a 18h, se podrá ver en el Museo Etnográfico de Paterna dentro de la celebración del X aniversario de la Asociación Impresiones de Paterna. Ambas proyecciones con entrada libre hasta completar el aforo.
Este trabajo documental, no solamente está concebido como un homenaje a una intensa época del teatro en Cádiz, sino que también explora diversos temas como la censura franquista, la diversidad sexual, la libertad creativa frente a las exigencias del mercado o las dificultades de crear desde la periferia, mediante una búsqueda que une varias generaciones a través de las artes escénicas. El equipo de realización está compuesto por Lolo Ruiz, director; Eli Sánchez, directora de fotografía; Fernando Bonat y Désirée Ortega, productores y guionistas, con el asesoramiento de José Luis Gámez, miembro del grupo.
El documental ha sido impulsado por Teatro La Gaviota e Ida de Olla producciones, con el apoyo de la Asociación de Amigos de Quiñones, la colaboración de la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz, además de recibir una subvención de la Fundación Municipal de Cultura.
La balada perdida se estrenó como inauguración de la 54 edición del Festival de Cine de Alcances. Formó parte de las actividades complementarias del 40 Festival de Teatro de Málaga y de la 40 Feria de Artes Escénicas de Andalucía en Palma del Río (Córdoba), en la sección #Conexiones Profesionales. También se ha proyectado en el Madrid Film Festival; en la muestra Hábito 21 días de Teatro de Chiclana de la Frontera; en el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE), con sede en Sevilla, dentro del programa #escenaforum; y en el ciclo de cine del Parque Metropolitano de los Toruños en Puerto de Santa María (Cádiz). Se proyectó de nuevo en Madrid en septiembre de 2023 en la Sala Berlanga dentro de un ciclo documental sobre la memoria, organizado por Fundación SGAE. Posteriormente, fue proyectada en el Centro Fundación Unicaja de Cádiz y en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz, con un lleno absoluto en ambas ocasiones.