El Festival Pint Of Science es un evento de índole internacional que invita a los investigadores más punteros a compartir sus conocimientos en un ambiente relajado y distendido. En Cádiz, esta cita tendrá lugar del 13 al 15 de mayo, con dos conferencias por día, en el Café Teatro Pay-Pay a partir de las 20:00 con entrada libre. El programa es el siguiente:

LUNES 13: MENTE MARAVILLOSA
Puzleando con tu cerebro. Ana Belén Muñoz Manchado (NeurOmics: neurodegeneration, reprogramming and repair with -omics approaches.)
La complejidad del sistema nervioso es un hecho que todos conocemos…pero ¿hemos conseguido descifrar ya todas sus componentes y cómo están conectados? ¿En qué punto nos encontramos y con qué herramientas contamos para ello? Estas son las preguntas que intentaremos contestar en esta charla.
Los pájaros, la música y el cerebro. Noelia Geribaldi Doldan (Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas (INiBICA))
La neurogénesis se puede describir como la nueva generación de neuronas. En esta charla daremos un paseo por los diferentes descubrimientos sobre neurogénesis a lo largo del tiempo, desde los ratones, los pájaros hasta llegar a nosotros. Pondremos en valor la importancia de este proceso en la regeneración del tejido nervioso y miraremos al futuro remarcando la importancia que adquiere su estudio en la búsqueda de tratamientos efectivos en aquellas enfermedades que cursan con pérdidas neuronales.

Para acabar, el romancero ‘Quillo, tómatelo con filosofía’ de Javi Outón

MARTES 14: PLANETA TIERRA
Los ecosistemas en las ciudades costeras. María de Andrés García (Instituto de Investigación Marina (INMAR))
En las ciudades costeras vivimos cada vez más personas, con nuestras actividades y relaciones sociales. Muchas de las cosas por las que las personas queremos vivir cerca del mar es por los servicios que nos dan los ecosistemas que allí se encuentran. Esta charla pretende reflexionar sobre por qué ciertas actividades como el turismo tienen una especial importancia por los servicios que sus ecosistemas ofrecen a la sociedad.
Observar desde lejos para entender los ecosistemas. Pilar Martín Gallego (Instituto de Investigación Marina (INMAR))
La ecología del paisaje es una disciplina a medio camino entre la geografía y la biología. Trata de explicar el funcionamiento de los ecosistemas a gran escala teniendo en cuenta su dimensión espacial. Para ello, resulta muy útil la información que nos proporcionan sensores remotos a bordo de satélites, aviones o drones. En esta charla hablaré de diversas aplicaciones de la teledetección, especialmente con satélites, a la gestión de ecosistemas.

MIÉRCOLES 15: DE LOS ÁTOMOS A LAS GALAXIAS
Un viaje por el nanomundo. Óscar Bomatí Miguel (Instituto de Microscopía Electrónica y Materiales (IMEYMAT))
En esta charla ser realizará un análisis crítico de la nanociencia y la nanotecnología, desde su inicio en 1959, con lla charla de Richard Feynman «There’s Plenty of Room at the Bottom» hasta explorar sus aplicaciones futuras. Asimismo, se analizarán las implicaciones que la nanociencia tiene en nuestra vida, desde las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías basadas en nanociencia hasta sus más polémicas influencias para el desarrollo futuro de la humanidad; sin olvidar los potenciales riesgos que la nanotecnología tienen para la salud y el medio ambiente.
Procesos Hidrotérmicos en la Economía Circular. José María Abelleira Pereira (Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos)
¡Procesos Hidrotérmicos y Economía Circular! Hidrólisis Térmica Avanzada como spa para biomasa con vapor vivo y peróxido de hidrógeno actúa en la Digestión Anaerobia incrementando el Metano a partir de lodos. ¿Algas invasoras y composites aeronáuticos? La Licuefacción Hidrotérmica los convierte en biocombustibles y recupera fibras de carbono. La Oxidación Supercrítica valoriza residuos a calor, agua y CO2 puro. ¿Magia? Bienvenido mundo de maravillas supercríticas. ¡OJO! La Gasificación Supercrítica genera Hidrógeno desde residuos. ¡Transformamos desechos en combustible del futuro!

Pondrá el punto final el romancero ‘Quillo, relativiza un poco’ de Javi Outón

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *