XXIV Congreso Internacional del Carnaval
Carnaval de Cádiz, patrimonio de España y la humanidad
La Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, Diputación de Cádiz y la Delegación de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, convocan el vigésimo cuarto Congreso Internacional del Carnaval, que reunirá a investigadores y estudiosos sobre las manifestaciones carnavalescas, para intercambiar conocimientos sobre las características históricas, antropológicas, étnicas, literarias, musicales, artísticas…, del Carnaval como patrimonio cultural, histórico, etnográfico y artístico.
El Carnaval es una fiesta que genera creatividad, pero, históricamente, también ha generado un extenso e incalculable patrimonio documental y artístico que hay que custodiar, pues ayuda a entender esta fiesta universal, que cobra caracteres peculiares en Cádiz, como ha reconocido la Junta de Andalucía al declarar el Carnaval gaditano como Bien de Interés Cultural andaluz (BIC), lo que refuerza la aspiración a que también sea considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
LÍNEAS TEMÁTICAS DEL CONGRESO
- “Carnavales patrimonio inmaterial de la humanidad”.
- “Arte y artesanía: creatividad y Carnaval”.
- “Antes de la sardina…: gastronomía de Carnaval”.
- “Carnaval en Andalucía”.
- “Nuevas aportaciones al estudio del Carnaval en Cádiz”.
PROGRAMA
7 de noviembre de 2024
Acto de Inauguración
Participan: Mercedes Colombo (Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía) Alberto Ramos (Director de la Cátedra de Carnaval de la UCA) Beatriz Gandullo (Delegada de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz) Felipe Barbosa (Coordinador del Congreso) Presentado por Ester Trigo Ibañez (Directora General de Cultura de la Universidad de Cádiz. Organizado por: Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz y Catedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz
Grabado por: Domingo Acedo Moreno
Conferencia Inaugural: El patrimonio cultural andaluz y la salvaguarda y protección de sus expresiones inmateriales. La experiencia del Carnaval de Cádiz, Fuensanta Plata García, Etnóloga, Jefa del Departamento de Catalogación e Inventario, Servicio de Protección del Patrimonio Histórico, Dirección General de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Presenta y modera: Felipe Barbosa Illescas
Grabado por: Domingo Acedo Moreno
Carnavales patrimonio inmaterial de la humanidad
Conferencia: Los Caretos de Podence (Portugal), Patricia Cordeiro, Socióloga, Coordinadora del Área de Patrimonio, Turismo y Bienestar en MORE (Laboratorio Colaborativo de Investigación en Montaña), coordinó la candidatura del Carnaval de Podence a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).
Presenta y modera: Alberto Ramos Santana.
Grabado por: Domingo Acedo Moreno
Arte y artesanía: creatividad y Carnaval.
Ponencia: Pepi Mayo, por Manoli Fernández Mayo, Doctora en Historia, Profesora de Historia EEMM
Presenta y modera: Álvaro Pérez García
Grabado por: Domingo Acedo Moreno
Ponencia: Manolo Torres, por Ana Barceló Calatayud, Periodista, Doctora en Arte y Humanidades.
Presenta y modera: Álvaro Pérez García
PRIMERA SESIÓN DE COMUNICACIONES.
Presenta y modera: Estrella Fernández Jiménez.
Barea Patrón, Manuel: Carnavales en la raya hispano-lusa: vestuario del Carnaval de Cencerros de Villanueva de Valrojo (La Sanabria, Zamora, España).
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Plaza Blanco, Aroa: La cultura material del Carnaval de Cádiz.
Mariscal Carlos, Eugenio: Francisco Salazar Casero “Pantera”, un bocetista carnavalesco.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Moreno Brihuega, Álvaro: Carlos Brihuega Rodríguez y su paso por el carnaval de Cádiz.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Ruiz Aliaño, Alicia: El Carnaval de Cádiz en la academia: Análisis multidisciplinar sobre la influencia cultural y social.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Cogollo Pérez, Paloma: Aplicación creativo-didáctica de las coplas del Carnaval de Cádiz al aprendizaje de la historia.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Castiñeira Ruiz, Carmen: Participación de la mujer en el Carnaval de Cádiz de 2024.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Preguntas de la Primera Sesión de Comunicaciones
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Carnaval en Andalucía
Ponencia: Carnaval en la provincia de Huelva, por Fran García Gallardo, Profesor Titular de Musicología, universidad de Huelva.
Presenta y modera: Santiago Moreno Tello
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Ponencia: La provincia de Sevilla y el Carnaval, por Paco Eslava, Profesor de Secundaria y autor de Carnaval
Presenta y modera: Santiago Moreno Tello
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Ponencia: Cádiz en Rentería, una experiencia de Carnaval, Joseán Achúcarro, presidente de Bi Kolorete Kutura Elkartea.
Presenta y modera: José Marchena Domínguez
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
8 de noviembre de 2024
SEGUNDA SESIÓN DE COMUNICACIONES
Presenta y modera: José Marchena Domínguez
Sánchez-Gey Valenzuela, Nuria: El valor comunicativo de los homenajes espontáneos de las agrupaciones durante el concurso del Falla (COAC).
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Moreno Tello, Santiago y Plaza Blanco, Aroa: La fotografía como elemento de estudio del Carnaval en Cádiz. El caso de La Voz de Ultratumba.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Cañadas Molina, Juan Franciasco y Morales Fernández, Mª de los Ángeles: Carnaval inclusivo. Ningún niño sin cantar. Nuevas aportaciones al estudio del carnaval.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Carbonell Cuéllar, José Antonio: Cómo acompañar un pasodoble a guitarra: iniciación a las progresiones de acordes en el Carnaval gaditano.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Ponce Ruinervo, Esther Auxiliadora: El Carnaval como ideología e identidad: una herramienta didáctica para análisis filosófico y antropológico del carnaval en el sistema educativo andaluz.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
González Ortegón, Marta: El Capitán Veneno canta por Dionisos: camuflajes de Friedrich Nietzsche en la obra de Juan Carlos Aragón.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Merino Rivera, Elena: ¿Es poesía la comparsa?
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Preguntas de la Segunda Sesión de Comunicaciones
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Antes de la sardina…: gastronomía de Carnaval
Ponencia: Comidas de Carnaval, por Manolo Ruiz Torres, Gastrónomo y escritor con varias publicaciones entre las que destaca Cocina histórica gaditana.
Presenta y modera: Estrella Fernández Jiménez
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Ponencia: Dulces de Carnaval, por Mercedes López Pérez, Profesora de Repostería EEMM, coautora de Las Recetas Gaditanas del Doce.
Presenta y modera: Estrella Fernández Jiménez
Ponencia: Fiestas gastronómicas gaditanas, por Pepe Oneto, Periodista especializado en gastronomía, autor de Con sabor a Carnaval, sobre la gastronomía de Cádiz en Carnaval.
Presenta y modera: Estrella Fernández Jiménez
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Mesa redonda: Carnavales patrimonio inmaterial de la humanidad: la candidatura de Cádiz.
- Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
- Casimiro Mantell, Rector de la UCA
- Bruno García de León, Alcalde de Cádiz
- Antonio Montiel, Presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz
Presenta y modera: Francisco Perujo, Comisionado UCA para la candidatura de Cádiz.
Grabada por: Domingo Acedo Moreno
Documental: «Antología polémica del carnaval gaditano»
De: Enrique Solana (Cedido por la Filmoteca de Andalucía).
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
TERCERA SESIÓN DE COMUNICACIONES
Presenta y modera: Santiago Moreno Tello
Romero, Ana Clara y Venosa, Paolo: Candombe y Archivo: Trabajos de rescate de documentos vinculado al candombe afrouruguayo. EN LÍNEA
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Arijón “Arisi”, José Luis: El Pasado, consecuencia del presente.
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Alba, Andrés y Rodríguez, Pablo Martín: Evolución y Transformación: un Análisis de la experiencia de Murga Joven en Montevideo.
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Miranda Turnes, Chiara: El carnaval de Montevideo en clave de género. Posibilidades de participación y desafíos.
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Ortega Cerpa, Désirée: Trasvases entre artes escénicas y carnaval: el caso de la compañía de teatro independiente Carrusel.
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Mariscal Carlos, Eugenio: El altruismo en la escenografía de las agrupaciones del Carnaval de Cádiz.
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Fernández Domínguez, José Antonio: La documentación de Carnaval del Archivo Histórico Municipal de Cádiz. La importancia de las donaciones.
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Arte y artesanía: creatividad y Carnaval.
Ponencia: Nando, por Alicia Reyes Daneri, Profª de Historia del Arte EEMM, Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico, Comisaria de la exposición “Re-conociendo el Carnaval”, sobre la arquitectura efímera del Carnaval de Cádiz del siglo XX.
Presenta y modera: Felipe Barbosa Illescas
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Ponencia: Paco Leal, por José Manuel Gómez, “el Gomez”, Profesor y Autor de Carnaval.
Presenta y modera: Felipe Barbosa Illescas
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Mesa redonda: Artesanía de Carnaval: panorama actual.
- Rafa Aragón, de Quattro´s Producción Artística.
- Juan Diego Aragón Martínez, de Achicarte C.B.
- Pancho Maura, de Maura Revuelta.
- Enrique López Morgado, de SoloArte Creaciones.
Presenta y modera: Álvaro Pérez García
Grabación de: Domingo Acedo Moreno
Conferencia de clausura: Antonio Martín García, autor de Carnaval
Presenta y modera: Alberto Ramos Santana
Grabación de: Domingo Acedo Moreno