Desde hace algún tiempo, con la promoción de los medios de comunicación y las redes sociales, los repertorios que se cantan en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC) se centran menos en temáticas localistas.
En las tertulias de carnaval que se celebran en la capital gaditana se respira un anhelo por lo «gadita» en los repertorios, otros lo califican como la perdida de la «esencia» del carnaval gaditano que tradicionalmente se ha utilizado para ejercer la crítica más descarada a los poderes políticos y religiosos, con un importante compromiso social.
Otra de las cuestiones que se repiten en esas charlas y que en algunas ocasiones se utiliza de argumento para justificar esa «perdida de esencia» es la excesiva participación de agrupaciones de fuera de la Capital gaditana.
Hacemos un pequeño repaso por los números del Concurso de Carnaval más exitoso y referente de todos los grupos que hacen carnaval en la comunidad andaluza, para que ustedes mismos saquen conclusiones.
En la siguiente tabla se puede observar el número de agrupaciones inscritas en el COAC 2026 en comparación con las inscritas en 2025. En ella se aprecia un estancamiento en el número de grupos de la categoría de Adultos y un significativo incremento en los grupos infantiles.
Ver tabla completa en el móvil – desliza hacia la <<< izquierda
| COAC 2025 | Adultos | Infantiles | Juveniles | Adultos | Infantiles | Juveniles |
| Comparsas | 58 | 8 | 6 | 53 | 11 | 6 |
| Chirigotas | 51 | 10 | 6 | 47 | 14 | 7 |
| Coros | 19 | 1 | 1 | 18 | 1 | 2 |
| Cuartetos | 5 | 10 | 4 | 7 | 12 | 5 |
| TOTALES | 133 | 29 | 17 | 125 | 38 | 20 |
Ver todos los nombres de las AGRUPACIONES
En el siguiente gráfico de barras se recoge la evolución del número de agrupaciones inscritas en el COAC en los últimos 10 años.

Año tras año la categoría infantil ha mantenido un incremento de agrupaciones que en 2026 casi duplica la participación de los grupos juveniles. Los números muestran que desde la pandemia la participación en la categoría de adultos se ha quedado bastante lejos del récord de participación de 148 que se alcanzó en 2019

En cuanto a la procedencia de las agrupaciones, los números ponen en evidencia que si bien la localidad de Cádiz, y su provincia es la que más aporta, la provincia de Sevilla es la segunda provincia con más grupos inscritos a mucha distancia de la tercera provincia con más participación, Huelva.
En el COAC 2026 participan agrupaciones de las ocho provincias andaluzas, Ceuta, Santa Cruz de Tenerife y Ciudad Real.
Parece evidente, que la perdida de esa «esencia», en principio, no se le puede achacar al número de grupos foráneos, ya que es abrumador el número de agrupaciones de la capital gaditana, que suponen el 56% del total de grupos inscritos.
En el caso del concurso infantil y juvenil, se repite el patrón, casi el 58% de los grupos son de Cádiz capital. Aunque hay que señalar que el número de agrupaciones de la provincia y de otras provincias andaluzas, año tras año va en incremento de una manera muy moderada.

