Actuación en preliminares.-
Presentación
Con muchos seguidores en el teatro se presenta esta comparsa cordobesa de los hermanos
Aranda. Una agrupación que, como ellos mismos dicen, es "una murga distinta",
que no suena a gaditano puro y duro -esto no es una crítica, sino todo lo contrario,
porque es muy bueno tener personalidad propia y no intentar imitar algo que no te sale de
los genes-, pero sí muy afinaditos, con mucho gusto y una música muy dulce, que les han
hecho un hueco entre los gaditanos.
Hacen tipo de linotipistas -oficio que los periodistas veteranos tan bien conocían- y
cuando se va el jefe de taller aprovechan para echar unos pasodobles. Y a cantarlos bien,
"como si estuviesen en el Falla".
Pasodobles
Referencia a "Los Argentinos", la comparsa que ya pudieron pasar a semifinales,
agradeciendo la hospitalidad de los gaditanos y el sueño cumplido que supone el aplauso
del Falla. Bonita música y bien cantado, con voces muy bien timbradas que no abusan de
los registros.
En el segundo pasodoble le hacen un homenaje al veterano chirigotero "Pepón", a
quien dicen que deberían nombrar rey del Carnaval. "Yo soy un cordobés que desde
que era un niño se enganchó a esta fiesta", a la que tildan de universal, mientras
se descubren ante el entrañable carnavalero. El teatro acoge muy bien este pasodoble, con
mucho público puesto en pie.
Cuplés
En el primero, hablan de un embarazo, que no resultan ser gases, pero el niño es
"más feo que un peo".
El segundo versa sobre los deseos de un amigo sobre su suegra.
En el estribillo, cortito y muy gaditano, hacen alusión al tipo: "Ya esta bien de
ensayar ya esta bien de currar y si el jefe va a pillarnos. vamo a volvé a
sentarnos".
Popurrí
A media voz, con mucha dulzura, comienzan el popurrí, en el que de nuevo y desde el
principio esta comparsa deja clara la calidad de sus voces y las ganas de revalidar su
paso a semifinales.
Cuentan su vida en la imprenta -a mi algo me toca la fibra, porque llegué a conocer en el
periódico aquellas noches con el sonido metálico de las linotipias, que hacían del
periódico algo más artesano, más auténtico-. Y lo cuentan muy bonito, muy fino, casi
parodiando un ensayo.
Bonitos juegos de voces acompañando un solo, sin aspamientos, con una música muy
melódica, mientras continúan recreando un ensayo. Ya les da igual que les pille el jefe
cantando, con la miseria de sueldo que ganan. En la despedida afirman que piensan volver,
y se marchan tocando el tipo estos comparsistas cordobeses con alma gaditana que logran
poner al teatro en pie -hoy, además, coinciden dos agrupaciones cordobesas- y que tienen
muchas papeletas -calidad, buen gusto, buen repertorio y buenas voces- para cumplir su
promesa y su sueño de volver a pisar las tablas en semifinales. Además, el jurado está
recién cenadito con los manjares de "El Faro" (una crema de gazpacho con
taquitos de jamón, una ensalada de palmitos, taquitos de rape y Mouse de arroz con
leche), que seguro les hace ver la vida de otro color.
Actuación Primera Semifinal.-
Presentación
"Ya llegan los carnavales y estos tontos de la tinta, a esta altura no se saben la
mitad de las letrillas...uno que vaya y se esconda en la puerta, por si viene el jefe que
nos de una voz...pues afinaditos teneis que cantar...estos tontos de la tinta ante ustedes
se presentan como una murga distinta...sin subir mucho la voz...bombo y caja muy flojito
que apenas se oiga la presentación...".
Presentación que terminan cantando a boca cerrada, cambiando la manera de interpretar con
respecto a las preliminares. Siempre cantando bajito, y sin subir mucho la voz como
insisten desde que comienzan. Preciosa presentación que comienza por colombianas.
Pasodoble
1º Pasodoble: "Lo del otro día no puede volver a suceder" dice el jefe.
"Anclada entre las rocas una vieja barca...mientras que en la Caleta el sol suspiraba
porque se agotaba su luz sobre el mar...embistiendo con rabia en el temporal...pues quien
me quería no podrá nunca navegar...volando a la inmensidad...porque si he de morir
quiero que sea en el agua...que me lleven las olas hasta el fondo del mar".
Y vuelven estos tontos de la tinta a interpretar pasodobles en su afán por montar una
comparsa a espaldas de su jefe. En esta ocasión le dedican un piropo a un barco de la
caleta que bien podría ser este barco Cádiz, ya que quiere navegar en libertad, y si no
fuera así quedarse en el mar para morir en él. Letra interesante con varias lecturas.
2º Pasodoble: Don Florentino pide oír alguna coplilla, y ahí va."Ya se acabó tu
llanto, yo te lo prometo...te has pasado la vida, madre padeciendo, y temiendo a un hombre
que te ha hecho sufrir...ya sé que es mi padre...yo te quiero a ti...tan sólo lo he
visto maltratarte a tí...por eso no tendrás que preocuparte que aparezca por esa
puerta...tu me distes la vida yo te la devuelvo aunque con mi vida yo tenga
pagar...".
Un pasodoble un poco fuerte en su fondo, que no es otro que la matanza de un padre a manos
del hijo para proteger así a la madre de tanto maltrato. A pesar de todo está bien
tratado, aunque no estoy de acuerdo en que haya que matar a nadie para proteger a otra.
Cuplés
1º Cuplé: "Se han puesto de moda unos anillos que hacen la función de
vibrador...yo tengo un amigo que uno solo por sus dimensiones no le da placer...se coloca
siete en vez de un nabo tiene una barra de un cortinero". Cuplé propio de chirigota
como la de antes, pero que en una comparsa no causa el mismo efecto, a pesar de que el
chiste o el asunto tengo un final parecido.
"...Y el jefe va a pillarnos, vamos mejor a sentarnos". Estribillo muy sencillo
y representando lo que van haciendo.
2º Cuplé: "Desde que Julián Muñoz y Roca...están trabajando en un proyecto...las
instalaciones de la cárcel quieren arregrarlas y replantear...van a tirarlo y van a
construir unifamiliares". Cuplé de comparsa, que al lmenos intenta hacer reír.
Siempre hay q valorar esas cosas, y más aún un cuplé cortito, de los que no son excusas
para cantar el estribillo.
Comentario
Comparsa sencilla, cantada siempre sin levantar mucho la voz, y que buscan lograr hacer un
ensayo general, el próximo dia que vuelvan a cantar en semifinales. Y por mí que lo
culminaran con una actuación por cuarta vez.
Repertorio que va madurando por año que vienen a concursar y cada vez más fuerte. Me
gustaría resaltar la labor que realiza la orquesta en esta agrupación en la que aún sin
destacar por encima de nadie, sin ellos estoy seguro que esta comparsa no sería lo mismo.
Fundamentalmente los arreglos para guitarras que demuestran un gran conocimiento de las
posibilidades que poseen estos instrumentos, y una demostración de que para que un punteo
luzca no tiene por qué ser ni estridente ni constante. Un pequeño reconocimiento desde
aquí para ellos.
Un ratito con Rafael Aranda - Contraalto
Actuación Segunda Semifinal.-
Presentación
Si en pases anteriores ésta comparsa cantaba a espaldas del jefe de la imprenta, en esta
ocasión el jefe ha dado su beneplácito, y pide al Falla que traten con cariño a estos
comparsistas cordobeses.
Pasodobles
Primer pasodoble recordándole a la alcaldesa que aunque vengan de otra tierra, pero no
por ello no van a pedir perdón (tema que luego saldrá a relucir en el popurrí),
recordando cómo la tierra andaluza es una sola, libre de guerras desde hace ochocientos
años. Y enlazando con las guerras, aluden a la guerra entre religiones, y le preguntan a
Aznar si ha pedido perdón por su actitud, para finalizar recordando las tropelías que la
Iglesia cometió en el pasado. Y al que murió en la hoguera, quién le pide
perdón.
Imagina a un amigo de toda una vida, de los que están pendientes de tu bienestar, y
empeña su alma por tu libertad. Segundo pasodoble dedicado a la figura del padre,
el que a cambio de nada te entrega todo. Y si un día falta y el sueño se
desmorona, todo aquello en que creías, te ves buscando recuerdos en un rinconcito
profundo y oscuro de tu corazón. Ese amigo es tu padre. Bonito homenaje a la figura
de los padres y bonita resolución del pasodoble, muy bien cantado, como en los anteriores
pases.
Cuplés
Primer cuplé para el Cádiz, que va ganando con el nuevo entrenador, y aunque haya
perdido hoy, que le pongan el marcador de puntero. Flojito.
En el segundo, hablan de una prima a la que le gusta mucho el sexo, pero se lo monta en
solitario, rasca que te rasca. En vez de un chocho, tiene el nuevo cupón de la once.
Mejor que el anterior.
Popurrí
Comienzan estos impresores hablando de su ensayo, de sus letras, del repertorio que tienen
a medias. Vamos con otro encargo y ese ya se hará. Que el sol sale cada día aunque
no caliente a todos por igual, y aquí se ve la alegría según se repartan los trozos de
pan. A ellos no les da ni para saciar su hambre de libertad, aunque otros tienen
para regalar.
Continúan su ensayo, para repasar un pasodoble. Dígale usted a su amigo, señora
alcaldesa, que aquí ha venido gente de otra ciudad. Otro, con sentimiento. Si
por aquello tuviera que pedir perdón aquel que tanto amaba este suelo
vamo a volver
a sentarnos. Resúmen de sus pasodobles y del estribillo de sus cuplés. Ellos
podrían contar mil historias que la imprenta va recopilando en sus archivos, como una
lotería que tocó a media Andalucía, o la historia de una revolución.
Aún quedan unos días para semifinales y el pasodoble casi no nos sale. Vamos a
ensayar, que hay que cantar como nunca en la vida hemos cantado, porque hay que hacer
aplaudir al teatro.
A ritmo de tres por cuatro se despiden estos comparsistas. Si con tanta tinta y con
tanto tonto, tanto tontería, usted se cansó, le pido disculpas, pues no fue mi
intención. Antes de que el jefe me ponga en la calle he de decirle que ha
sido un placer.
Y se despiden estos impresores que han dejado de nuevo constancia de su buen hacer, con
una música muy melódica, cantada muy bonita, a media voz, sin estridencias, muy dulce.
Dada la alta competencia que existe este año en la modalidad, es difícil prever qué va
a pasar con estos comparsistas, que una noche más han defendido muy bien su repertorio,
en algunos pasajes con la música por encima de la letra. En cualquier caso, destacar
desde aquí su buen hacer, que quizá tenga opciones a una cuarta actuación.
Opina sobre esta
agrupación
|