Actuación en preliminares.-
Presentación
Antonio Peinado Teñido es un calvo de solemnidad. "La gente dice que yo tengo una
frente del carajo y yo le he dcho que no, que tengo las cejas pa abajo". Y no son
calvos, sino de cara prolongada. En su barrio le dicen "donatelo", donante de
pelo. Y llevan el pito escondido en un peine. "Dí que tienes reina mora, que me
vuelves majara cuando llega febrerillo". Por su barrio, por su gente, ellos se
sueltan la melena. Buena presentación, con todo el calor del público, que ya corea
"esto sí que es una chirigota". No en vano, por ellos y por la comparsa de El
Puerto el paraíso y el anfiteatro a estas horas (1.35 de la madrugada) aparecen
"empetaos".
Pasodobles
Dedican su primer pasodoble al propio pasodoble, al tres por cuatro que han mamado, al que
le dan aire chirigotero. No les importa que le llamen antiguos, pues más antiguos son el
Levante y el Poniente. Y apuestan porque no se pierda el tres por cuatro. Bonita defensa
del pasodoble, muy aplaudida por el público.
En el segundo hacen alusión al reportaje de La Viña a cuyos responsables llaman
"cabrones" por dar esa imagen tan chabacana de Cádiz. Dicen que también tienen
casas decentes con fachadas bonitas con geranios. Y si vuelven, que vayan a La Caleta, a
la Palma y que graben todas las cosas bonitas que le hagan justicia al barrio. Pasodoble
reivindicativo muy aplaudido, que no es el primero ni será el último que se le dedique a
este tema, que tan mal sentó a los gaditanos.
Cuplés
En el primero hablan de la "maría" que se fuma en Cádiz. Se fuman un peta y se
van a pasear por la calle Pelota para contarle su vida a un tío soso, que resulta ser el
maniquí de Tinoco.
"Este es el estribillo que tiene menos letra que yo pelitos en el flequillo".
Estribillo corto que enseguida corea la gente.
El segundo va de moda. "Ahora le ha dado a las pibas por lo dorado. doraítos los
tangas y hasta los pelos de sus pestiños". Y como la mujer se ha apuntado a la moda,
van a Gordillo a darse un baño de plata en sus partes. Divertidos ambos cuplés, que en
ambos casos hablan de dos comercios de mucha tradición en la capital gaditana.
Popurrí
"Mi hermano es punky y me mandó por la gomina, qué cachondeo en la droguería"
Le dicen al de la tienda que es para el pelo de los huevos. Desde el principio, hacen
reír al público. En la playa una chica les pide que se quiten el gorro para verles el
pelo, y dicen que van a seguir nadando, porque es la calva.
Entran en la peluquería para ver si tiene cambio. Cuentan que en el año 92 se daban
gomina y ahora se peinan con la manopla.
Les toca el turno a las ninfas, a las que vacilan desde el escenario, y les dan una pista
"Te lo como tó, el traje de piconera, la madroñera y la flor". Y le dicen a un
miembro del jurado calvo que el que se meta con él, se mete con la chirigota. Se les ve
disfrutando y haciendo disfrutar a la gente.
"Dichoso soy por cantar con pasión y orgullo en vida, y mientras viva por darte mi
copla, ay niña loca, que desata mi ilusión". Porque Cádiz tiene la sal que cura de
sus heridas. "Hay muchos piropos, pero solo una verdad: Cádiz de mi alma, mi niña,
te quiero".
Bonito final, confesando su amor por Cádiz, mientras el Teatro les despide con el grito
de "Chirigota, chirigota", y bien desarrollado el repertorio de esta chirigota,
menos desvergonzada que otros años, pero con calidad y que este año tiene mejor nivel
musical.
Actuación Primera Semifinal.-
Presentación
"Hola buenas noches me llamo Antonio Peinado Teñido...". "La gente dice
que yo tengo una frente del carajo, y yo le he dicho que no que lo que tengo son las cejas
mu pabajo...yo lo que soy es de cara prolongada...en mi barrio me dicen Donatello Donante
de pelo, mas bien donante de las coplas...que se me seca hasta la boca...será que lo
llevo en la sangre, y como el padre de mi padre llevo por dentro este gusanillo...por mi
Cai por mi gente yo me suelto la melena".
Presentación salpicada de buenos golpes relativos a su calvicie, que aprovechan bien, a
pesar de no ser gran cosa.
Pasodobles
1º Pasodoble: "Son 15 años escribiéndote cantando...al minuto cuando se abren las
cortinas tú me transmites una tranquilidad sincera...así que decirte quisiera...tú que
tienes la magia de las señales...tú que hasta pierdes tres días de tu vida aguantando
en la cola...sin tu aliento y tu cariño que sería de mí...y pa mí son estas letras que
te las brindo con un aplauso".
Pasodoble en el que el autor refleja los 15 años que lleva componiendo para la fiesta,
agradeciendo así al público los sentimientos que le transmiten cada vez que vuelve al
teatro, finalizado con un aplauso. Buen pasodoble en su desarrollo que de la mitad para el
final cambió de rumbo.
2º Pasodoble: "Tú que te pones en la cabeza un pañuelo...y olvida así tu
quimioterapia, tu que el cabello lo vas perdiendo por fases...sigue luchando que la vida
es más bonita que la melena más profunda...no pases vergüenza ni te
acobardes...disfruta del fresquito sin ningún pelo, peinate las entrañas y sigue
palante...la moral nunca la tengas por los suelos, que en mi copla van las fuerzas con las
que un día saldrá tu pelo."
Pasodoble al cáncer, magistralmente tratado desde la calvicie de estos chirigoteros, que
cuentan con el respaldo del público. Tema de actualidad desde otro punto de vista.
Resaltar la labor de la segunda en el pasodoble, que parece compuesto en determinados
pasajes para su lucimiento.
Cuplés
1º Cuplé: "Este año hay muchas ausencias en chirigotas por excelencia...peñalver
si quisiera podría salir con los calvin klein...el concurso es el que pierde...y los que
ganamos somos nosotros". Buen cuplé, aunque ya han salido otros similares en todas
las categorías.
"Este es el estribillo, que tiene menos letras que yo pelillos en el flequillo".
Estribillo original, y pegadizo que ya algunos acompañan desde el primer cuplé.
2º Cuplé: "Me han comentado que en la plaza España, hace unas noches a una
muchacha le entró ganas de mear...le atrincó el chocho una trampa pa los ratones...que
se cierra como monederos de los antiguos...a ver quién me dice a mí que este cuplé no
tiene pellizco".
Segundo cuplé en el que se mezclan las posibles andanzas de una muchacha durante una
noche. Original cuplé, y que ha dado resultado en el público.
Comentario
Chirigota que ha mejorado sensiblemente con respecto a su pase en preliminares,
fundamentalmente en repertorio, y en la forma de interpretar y vender el grupo el
repertorio. Habrá que esperar un segundo pase, para valorar en su justa medida como
vienen estos chirigoteros, ya que su repertorio se compone de altibajos, que en ocasiones
hace desconectar durante su escucha. Chirigota digna de semifinales, pero poco más.
Un ratito con Moisés Pérez - Contraalto
Actuación Segunda Semifinal.-
Pasodobles
Se llama Pedro y nació en Santa María. Se llama Pedro y se ha quedado
en el olvido, ese que un día fue el poeta del que Cádiz siempre presumía. En tus
letras plasmaste muchas delicias que quedaron plasmadas en los carnavales. Con lo buena
gente que eres, quién te iba a decir que con el tiempo la gente se olvidaría de
ti. El levante hizo de ti un guerrillero, sigue haciendo poesías, Pedro
Romero. Bonito homenaje a Pedro Romero, muy aplaudido en el
teatro.
Segundo pasodoble dedicado a los amiguismos del carnaval, en el que a veces las ideas del
autor de las letras implican a los miembros de sus agrupaciones, del primero hasta el
último. Yo soy libre y siendo libre quise dar mi opinión, sin mi gente, sin mi
copla, no existiría esta chirigota. Buena filosofía la de este grupo.
Cuplés
Primer cuplé dedicado al tipo. Gastaron un dinero en ampollas, hicieron el gilipollas, Se
ponen una inyección, un crecepelos que en dos días tienen melenas. En el coco no
tengo nada, pero cuando quieras te enseño en el culo.
Este es el estribillo, este es el estribillo, que tiene menos letras que yo pelo en
el flequillo.
Segundo cuplé para las constantes apariciones de la Teófila en Onda Cádiz, por las bras
en el estadio, el soterramiento, nuevo puente, los pisos de Astilleros, el corte inglés.
El paseo de Canalejas se extenderá más abajo
que extienda el Ayuntamiento, a ver
si se va al carajo.
Popurrí
Comienzan su historia estos calvos nadando en la playa, donde conocen a una gachí que
nada también. Le vi el canalillo de cerca y entonces me enamoró, la imaginaba en
la cama diciendo tómalo, tómalo, tuyo es, mío no. Cuando terminaron de nadar, le
dijo ella quítate el gorro que quiero verte el pelo, chaval y le dijo él que
iba a nadar un poquito más.
Corriendo por el campo del sur unos niños le señalaban y se pasaban la mano por la
cabeza. Los niños le decían loncha mientras la gente se reía. Entra en la peluquería
(tontería, no?, pa ná) pa ver si tenía cambio. En el 92 tenían melena, y le cantaban
sus coplas. Se echaban gomina, pero ahora se peinan con la manopla.
Cuando iban a un asesinato, siempre iban ellos a peinar la zona. Pasajes por tanguillo, en
el que se encuentran a su vecina Luzmarina, quien les dice que se quiten la gorra para
verles el pelo. Cuando ellos salen diciendo bulla, les dice que ya sabe que no lo tienen.
Van diciendo de los calvos que se nos ven hasta las ideas. Guiño a las ninfas por rumbas
te lo como tó, el traje de piconera, la madriñera y la flor. Y como en el
jurado ven a un calvo le dicen enróllate, eh? Y que nadie se meta contigo, que
quien se mete contigo, se mete conmigo.
Finalizan por bonitas cuartetas diciéndole a Cádiz lo que la quieren, lo dichosos que
son por cantar con pasión y darle su copla mientras vivan, como si fuese una mujer.
Tú tienes la sal que cura mis heridas; el semblante de la novia que enamora,
de la reina ninfa gaditana mora.Tienes mil colores con nubes de papelillos por las
calles Y se despiden pidiéndole recuerda estos amores que nacieron en
febrero, hay muchos piropos pero sólo un te quiero.
Y baja el telón para esta chirigota gaditana, que ha mejorado su actuación en este
último pase, con mucha entrega en las tablas, aunque su repertorio es un tanto desigual,
con muy buenos pasajes a los que se unen otros con menor fortuna, que no terminan de
romper en el teatro. La final es un pastel pequeño al que aspiran muchas bocas. Y aunque
estos calvos quizá no lleguen a comer ese pastel, dejan muy buen sabor de boca en el
Falla. Que sigan así, con ese bendito humor gaditano, hasta que peinen canas.
Opina sobre esta
agrupación
|