Actuación en la semifinal.-
PRESENTACIÓN
Hola, me llamo Tacito de Plata. Tengo 15 años recién cumplidos y voy a ser el chaval que
va a comentar las actuaciones de mis congéneres los chavales. Conocí a Juan el año
pasado cuando me trincaron por colao y Juan me dio cuelo ayudándole a comentar las
actuaciones de adultos y de juveniles. Como confía en mí, este año me ha dejado para
mí solo las de juveniles. Espero hacerlo bien.
El club de fans de esta comparsa se comporta de manera más rufianesca que los componentes
de esta comparsa, que esperan estoicamente a que sus fans se callen de una vez, para poder
empezar con su presentación... Muy buena presentación en todos los sentidos, en letra,
música, afinación e interpretación, a pesar de su tan humilde disfraz.
PASODOBLES
"Las torres que vigilan sus fronteras, ya dijeron en su día
que de aquí no se puede pasar... Yo bendigo esta riqueza que me hace ser de aquí, de
vivir juntito a ti..." Buena letra para el primero de los pasodobles, buena música
con momentos mejores y cuidada afinación, sin aspavientos ni adornos por arribita
barrocos y exagerados, cosa de muy agradecer, la verdad.
"No entiendo cómo se llaman autores a gente que no tiene compasión y que juega con
los sueños de un chiquillo..." En el segundo de los pasodobles le dan un rapapolvo,
con todas las de la ley pero con las palabras justas, a esos "autores" que traen
cualquier cosa por conseguir una credencial para poder entrar en el teatro gratis... Muy
buena letra de pasodoble, lo que demuestra que los autores de esta comparsa tienen dos
dedos de frente y respetan la ilusión de los chavales.
"Hay quien puede pensar que por cuestión de edad hé de callar mi boca... Son cosas
de mi futuro que no puedo criticar, ya que no son de mi edad..." ¡Ahí queda! El
tercero de los pasodobles critican a esos sabelotodos que dicen qué debes cantar o no
según la edad que tengas (lo mismo que dirían qué tengo que escribir yo aquí con mis
quince años)... Otra letra de pasodoble muy buena.
CUPLÉS
En el primero de los cuplés hablan de los cabezas de serie en adultos... Simpático
cuplé y mejor estribillo, que entra en otro tono, y vuelven a recuperar después el del
cuplé.
En el segundo de los cuplés hablan de ese programa nuevo "El Equipo G" y de su
influencia en los adolescentes... Simpaticote cuplé.
"Con menos de doce años te vas a cantar al mismo... colegio", así termina el
tercero de los cuplés, que no se saben muy bien, y que es una crítica al Patronato y a
su actitud con los chavales.
POPURRÍ
"Consigo olvidarme de las penas de esta vida... de la intolerancia de una sociedad
que se marchita..." Así comienza el popurrí estos bribonzuelos rufianes, jóvenes
comparsistas con futuro sin prescinden de ciertos vicios al cantar que, afortunadamente,
ya van dejando con la edad, pues todos parecen rondar los dieciséis o diecisiete años,
por lo que pronto estarán en adultos, y ahí hay que estar a la altura. "No permita
que callen tu boca esos viejos que todos derrotan... Perdido entre mil suspiros, me marco
el rumbo a esa placita... y con mi chapucería siempre llevo la barriga llena... que no
quiero dinero que eso sólo lleva al fracaso..." Ahora se arrancan en un dúo
alternativo que suena muy bien... "A esa, la que los poemas nunca le faltan si pasa a
mi vera... La que paran los vientos cuando ven que sus manos tienden en la azotea... El
sol se vuelve a marchar, y con él mi despedía..." Bonito popurrí que se marcha con
la luz del sol.
COMENTARIO
Muy buena comparsa juvenil (ya sabéis que paso de eso de júnior) que pronto veremos en
adultos. Espero que sean valientes y no se hagan juveniles eternos. Comparsa bien escrita
y bien compuesta y, sobre todo, bien interpretada y muy trabajada. Además, son sencillos
hasta en el tipo y el personaje que representan, que parece sacado de "Lazarillo de
Tormes" o de la espléndida novela "Pequeño Teatro" de Ana María Matute
(para escribir hay que leer, consejo que me dio Juan para atreverme a comentar los
juveniles, y lo estoy llevando a rajatabla).

PASODOBLE
Cuentan que en un rincón
se guarda una ciudad llena de duende y gracia.
Rodeada de murallas
para esconder los encantos que le concede la mar.
Y es su mar, quien le dá el arte
que brota por la sangre de sus venas.
Y es allí, donde un viento de levante
le hace ser más guerrillera.
Que su cultura está basada en pentagramas,
en cuerdas de una guitarra y algún cante por tonar.
La luna le viene a dormir,
para así poderle robar toda una historia curtida por libertad.
La brisa que desprenden las mareas
perfuman callejuelas al pasar.
Las torres que vigilan sus fronteras ya dijeron en su día
¡de aquí no se puede pasar!
Y su gente te transmite la alegría y la humildad,
pues carecen del sentido de la palabra envidiar.
En cualquier atardecer usted lo podrá percibir,
si, hasta el sol pone sus quejas cuando se marcha a dormir.
Yo bendigo esta riqueza que me otorga el ser de aquí,
de vivir juntito a ti.

Actuación en la Final.-
PASODOBLES
Hola, me llamo Tacito de Plata. Tengo 15 años recién cumplidos y voy a ser el chaval que
va a comentar las actuaciones de mis congéneres los chavales. Conocí a Juan el año
pasado cuando me trincaron por colao y Juan me dio cuelo ayudándole a comentar las
actuaciones de adultos y de juveniles. Como confía en mí, este año me ha dejado para
mí solo las de juveniles. Espero hacerlo bien.
Por cierto, he visto a Ramoni aquí que viene a ver a los finalistas juveniles, como todos
los años sigue siendo fiel a su cita con los chavales, porque Ramoni empezó de chaval
(este año será nombrado Antifaz de Oro), concretamente de infantiles, y fijarse hasta
donde ha llegado.
En el primero de los pasodobles de esta noche, esta comparsa piropean a las madres...
"Y aunque diga el entendío que no arriesgo en mi canción..." Bonita letra de
pasodoble para el primero.
"Para mí un poeta es el que expresa lo que siente en sus adentros..." En el
segundo de los pasodobles de esta noche, esta joven comparsa gaditana... Muy buena letra
de pasodoble, que se ve "fresquita", sobre la hipocresía de algunos autores de
adultos que hacen cuartetitas o pasodobles homejaneando a la cantera pero cuando tienen un
micrófono delante ya no son tan coherentes con lo que han escrito.
"Te siento respirar, te siento caminar, siento cuando me hablas... Y así es como me
despido de una madre que fue aunque no me vio nacer..." En el tercero de los
pasodobles hablan de una manera muy peculiar del aborto... No está mal el pasodoble,
sobre todo cómo han tratado el tema, pero también podría llegar a verse como escrito
para tocar la fibra sensible del público. De todas formas ha gustado mucho a cierto
sector del público, al que levanta pasiones encendidas esta comparsa.
CUPLÉS
En el primero de los cuplés hablan del programa ese de la tele, "El Equipo G",
que cambia a uno de sus amigos y lo convierten en un metrosexual... Simpaticote cuplé y
mejor estribillo.
"A la que veo muy bien es a la rubita que hay en el jurado..." En el segundo de
los cuplés aciertan al decir que las ninfas son muy pequeñas para el Carnaval de los
Juniors (léase juveniles), porque ellos prefieren a la rubita del jurado... Buen cuplé y
buen estribillo.
En el tercero de los cuplés tocan el tema de los forillos innífugos con ironía al
referirse al incendio de la cabalgata de hace dos años... Otro buen cuplé, que completa
una tanda de cuplés bastante decente, la verdad; casi me han gustado más que los
pasodobles, a excepción del segundo, claro.
COMENTARIO
Buena comparsa que canta mejor hoy que hace unos días, pues se les nota que están
disfrutando de la experiencia de cantar en una final. Buen repertorio que podría haber
estado mejor pero que a sus carencias (que las tiene, aunque no muchas), las cubren con
creces el buen hacer de estos jóvenes comparsistas. Cómo se nota que cuando hay placer y
disfrute en lo que uno hace sobre las tablas las cosas salen mucho mejor... ¿O no?
|