Actuación en la fase preliminar.-
PRESENTACIÓN
"Un Caleta que al barrio le dio noches de cine... Un Batillo que a Cai enseñaba todo
su repertorio... <etUn teatro relevando al Falla juntito a la plaza... El Barril que
alegró mi Glorieta antes que el MacDonald..." Señas de identidas que echan de menos
estos vendedores de caramelos se presentan elegantemente, sin aspavientos de ningún tipo,
sencilla y bonita.
PASODOBLES
"Dos puertas tiene mi Cai pa to aquel que quiera entrar...", así comienza el
primero de los pasodobles al son de bulerías por fiesta... "Soy gaditano de brazos
abiertos, el mar me trajo lo que tengo y me sigue enriqueciendo..." El primero de los
pasodobles está dedicado a las dos puertas que tiene Cai, la de tierra y la de mar, y por
ahí fue entrando todo lo que se llama la idiosincracia de Cai... Gran pasodoble, gran
letra, muy buena música y muy buena interpretación.
En el segundo de los pasodobles critican que la furia de los elementos se cebe con los
pueblos que ya estaban sufriendo... Buena letra de pasodoble, pero la del primero era
mejor.
CUPLÉS
En el primero de los cuplés ponen en duda eso de los parches como remedios... Simpaticote
cuplé y bonito estribillo.
En el segundo de los cuplés va a la reunión entre Juan Carlos y Bush... Este cuplé
terminá mejor que el anterior.
POPURRÍ
"No tengo ni pasado ni futuro, to mi fortuna son dos zapatos rotos..." Ofrecen
golosinas y gaditanismo en su popurrí para degustarlos. "Con un beso me prestaste
toita la menta y la fresa de tus labios que tanto tientan... Los tostaítos lo prestó tu
piel morena... Lo que tú me das no se pone a la venta..." Ahora una cuarteta
magistralmente escrita sobre eso de que el gaditano nace donde quiere pero el gaditano que
nace aquí no trabaja donde puede. Homenaje a Pedro Romero en la siguiente cuarteta
"que algún día volverá sin revuelo porque nunca se fue"... Ahí queda.
Cuarteta dedicada al vaporcito de El Puerto, ahora... "mi calma es tu cielo y tu
cielo es mi calma"... Y se acaba todo lo que se daba hoy en el final del popurrí.
COMENTARIO
Comparsa gaditanísima en todos los sentidos, tanto en repertorio como en interpretación,
de esas que aún existen y pesan tanto a las nuevas ideas. De todas formas, aunque se
innove en la forma, jamás debe perderse la esencia gaditana, las expresiones autóctonas
y heredadas por tanto visitante en su historia, como bien señala el primer pasodoble.
Fina, la de la sesoria de la esquina, se enjuga los ojos con su pañuelo de tela. Está
claro que ha disfrutado muchísimo de esta comparsa. Yo, que he disfrutado pero disfruté
más con ella el año pasado, sobre todo en esos finales de pasodobles tan hermosos, no
puedo decir que me haya emocionado mucho, pero eso sí, en lo que se refiere al lenguaje
gaditano que han expresado y en las cosas gaditanas que han recordado, sí. Ella les da
los cinco calditos de puchero calentito. Yo les doy cuatro. Hacemos la media y nos sale
cuatro calditos de puchero calentito con su correspondiente matita de yerbabuena.
Actuación en la primera semifinal.-
PRESENTACIÓN
"Un Cortijo donde cortejar entre bellos rosales... Un reloj junto a Diputación
oscilando entre flores... Y un Caleta que al barrio le dio siempre noches de cine...
Angelitos que quieren al Parque llevar su velada..." Muy buena presentación la de
esta comparsa gaditana, rezumando gaditanismo a raudales. Muy buena música e
interpretación acorde.
PASODOBLES
"Todas juntas trabajando las ocho provincias, todas juntas avanzando a pesar del paro
y de la explotación..." En el primero de los pasodobles hablan de la Andalucía de
verdad, no la de los discursos políticos... Muy buena letra de pasodoble, escrita con el
corazón. Muy buena música y mejor interpretación.
"Cuando corre la sangre ni siquiera las hambres se quedan para incordiar... Yo no sé
qué terrorista es el más criminal, ese que mata en nombre de Alá o en el de las
petroleras..." Buen final para otro pasodoble muy bueno, también escrito con el
corazón.
CUPLÉS
En el primero de los cuplés hablan de la adicción a la cocaína de Ángel Cristo pero
asociándolo con los animales que tiene... Simpaticote cuplé y mejor estribillo.
En el segundo de los cuplés hablan de lo feo que es el niño de la Obregón... Buen
cuplé este, mejor que el anterior.
COMENTARIO
"Comparsa que suena a Cai", dice Fina, orgullosa de ser gaditana. "Hay
muchas maneras de sonar a Cai, sólo que algunas gustan más que otras, pero eso del gusto
va con los tiempos", le digo yo. "Comparsa que suena a Cai", vuelve a
repetir ella. Le damos a estos comparsistas buenos cuatro calditos de puchero bien
calentito, que en semifinales vienen ya con pedacitos de jamoncito del bueno.
Actuación en la segunda semifinal.-
PASODOBLES
"Aunque me duela, mi Cai, esta es la pura verdad, que sólo con las coplillas ningún
problemilla se puede arreglar... Cuando viene el pasodoble de los Astilleros, to los años
por febrero siempre escucho la misma canción... Cuántos añitos tendré que cantar lo
mismo... Que solamente con el turismo no habrá futuro pa mi ciudad..." En el primero
de los pasodobles se quejan de que las letras de carnaval poco pueden solucionar, la
verdad... Muy buena letra de pasodoble, sobre todo por el tema, además de estar muy bien
desarrollado de principio al final. Muy buena música y muy buena interpretación:
comparsa que suena nítida.
"La memoria de mi Cai la piensan recuperar y devolver a la historia nuestros caídos
por la libertad... Creo que en treinta años de democracia es hora ya de pedir perdón a
esos caídos de la otra España... No habrá democracia si aquellos que cayeron por la
libertad siguen muertos en las cunetas..." En el segundo de los pasodobles abogan por
la necesidad para que la democracia sea fiable de recuperar los cadáveres de los
republicanos que cayeron en la Guerra Civil defendienda una España libre y plural, entre
otras cosas... Otra gran letra de pasodoble para esta noche.
CUPLÉS
En el primero de los cuplés hablan de los jóvenes que parecen las ninfas hoy en día...
Simpático cuplé y mejor estribillo.
"Dicen que no hay tío más flojo que quien vende caramelos..." En el segundo de
los cuplés hablan de los flojos que son los vendedores de caramelos de Cai... Otro
simpático cuplé para esta noche.
POPURRÍ
"No tengo ni pasado ni futuro, to mi fortuna son dos zapatos rotos, pero por mi
canasto yo te juro de que vamos por Cai más que otros..." Así emprenden su popurrí
estos comparsistas buenos de Cai. "Hoy te traigo coplillas en esta canastilla hecha
de escollera... Con un dulcecito, niña, pa que te contentes... La fresa de tus labios que
tanto tienta, que tanto tienta... Pues niña viene de ti to los olores y to los sabores...
Me aburro de nuevo al leer que el gaditano de a pie siempre nace donde quiere, pero si
hablamos de currar donde quiere nunca puede... Cai, ponle veto al dirigente, que te miente
una vez más... Todos van por Cai a muerte pero Cai se nos va... Este Cádiz huele a
romero porque Pedro escribió, cuanto oro aquí se le tasó como si fuera plata... Ese
Pedro es más hombre que muchos que de hombre presume... Pregonero de aquel Nazareno que
murió en Israel, siempre Pedro Romero, que algún día volverá sin revuelo porque nunca
se fue... Que no le pesan los años, qué tendrá ese vaporcito, setenta y cinco ha
cumplío y sigue el tío que roneando... Sigue cumpliendo años, mi marinero, le canta
Paco Alba del mismo cielo... Y ya que el popurrí agotó su medida... Sé que algún
pastel lancé envenenao... No voy amargarme más callándome... Siempre seguiré sin
trabas ni media verdades..." Y terminan el popurrí estos comparsistas gaditanos
buenos.
COMENTARIO
Nos acercamos, Fina y yo, a estos vendedores de dulces y amargos caramelos, y les llevamos
preparados cuatro calditos de puchero calentito con sus pedacitos de jamoncito del bueno,
y para que lo disfruten más, con su matita de yerbabuena cada uno, por su actuación tan
entregada de hoy... Pero Fina y yo nos volvemos al foso del Falla, porque tenemos que
escuchar supersticiones chirigoteras a tutiplén.
|